La concesión de nuestro principal aeropuerto, el “Silvio Pettirossi”, muy resistida en el sector sindical de la institución, según Obras Públicas conducirá a la sustancial modernización del mismo, mejor atención a los usuarios y la rápida implementación de los servicios de seguridad aeronáutica cuya ausencia, actualmente, significa un riesgo para los pasajeros y pilotos.
El MOPC viene impulsando proyectos de concesión aeroportuaria, de hidrovía y de carreteras. El ministro Efraín Alegre dijo que su administración busca transmitir seguridad jurídica y transparencia al sector privado para asegurar las garantías necesarias por parte de los tres poderes del Estado, a fin de lograr el interés en los posibles inversores.
En cuanto a la concesión de aeropuerto, ya se ha firmado un contrato de servicios de asesoría financiera con la Corporación Financiera Internacional del Grupo Banco Mundial.
Esta abarca la preparación de los diagnósticos y estudios del aeropuerto en las áreas de ingeniería, comercial, jurídica, ambiental, social y financiera del proyecto, para lo cual contará con apoyo de consultores especializados; el análisis y la presentación al Gobierno de alternativas para la concesión del aeropuerto; la redacción de las bases de licitación y del contrato de concesión; la promoción del proyecto a nivel nacional, regional e internacional con inversionistas y operadores potenciales.
El ministro de Obras, Efraín Alegre, dijo que ya será remitido al Congreso el plan de concesión del aeropuerto internacional.
Piden participar en discusiones
En el sector sindical sus principales referentes coincidieron en que, si bien sería una iniciativa saludable, no se puede dejar de lado en las discusiones a los técnicos de la institución y a los representantes de los trabajadores. Sostienen que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) cuenta con recursos suficientes para llevar adelante por sí el plan de modernización de las estaciones aeroportuarias y que en el caso del “Silvio Pettirossi” los ingresos son significativos y si no se registraron avances es por los problemas de gerenciamiento que castigaron hasta ahora a la institución.
“Sistemáticamente se abortaron diversos procesos licitatorios, perjudicando a la aeronáutica civil”, dijo uno de los sindicalistas.
Carreteras
En materia de proyectos de concesión carretera se está impulsando la Concesión de los siguientes tramos viales: Ruta I “Mariscal Francisco Solano López”: Tramo Km 14/365. Desde San Lorenzo hasta Encarnación. Total: 351 km; Ruta II “Mcal. José Félix Estigarribia”: Tramo Km 14/183. Desde San Lorenzo hasta Caaguazú, donde empalma con el tramo de la Ruta VII ya otorgada en Concesión a Tape Porã. Total: 169 kilómetros; Ruta VI “Doctor Juan León Mallorquín”: Tramo Km 0 al 250. Desde Encarnación hasta empalme con la Ruta VII. Total: 250 kilómetros; Ruta Troncal 2: Puerto Indio/Mbaracayú hasta el empalme con la Supercarretera. Total: 57 kilómetros. y Ruta Naranjal/San Cristóbal hasta el empalme con la Ruta VI. Total: 40 kilómetros.
Hidrovía
Los estudios de la Hidrovía también se encuentran en permanente avance, manifestaron voceros de la cartera de Estado.
11 de Octubre de 2010 00:00
Fuente: www.abc.com.py
| Tweet | Compartir |
No hay comentarios:
Publicar un comentario