sábado, 23 de octubre de 2010

Anecdotario Aeronáutico - 21. Shalom LAP

Suboficial MAM/TMA (SR) Porfirio Figueredo (*)

 Recuerdo muy bien mi primer viaje a Tel Aviv en Israel, cuando llevamos uno de los Boeing 707-321B(1) de LAP para la inspección mayor. Muchos excursionistas argentinos y paraguayos hacían un tour que duraba casi 45 días, el tiempo que nuestra aeronave permanecía en las instalaciones de la Israel Aircraft Industries. Luego que el 707 aterrizara en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión de la mencionada ciudad, desembarcaban los pasajeros y casi inmediatamente la aeronave era remolcada hasta la IAI, donde los trabajos se iniciaban ese mismo día. Los tripulantes volvían a Paraguay, mientras que un equipo técnico paraguayo permanecía en Israel para seguir todo el proceso de mantenimiento.

 Los técnicos paraguayos tenían acceso al hangar donde se encontraba el avión de LAP, pero estaba totalmente prohibido portar cámaras fotográficas y menos sacar fotos, ya que en dicho lugar estaba la línea de producción y mantenimiento de los aviones de combate Kfir. Israel fue siempre muy celoso de la seguridad, por lo que las únicas fotos de nuestros aviones en Tel Aviv fueron tomadas por los técnicos israelíes para adjuntarlas al informe final. Resulta anecdótico el hecho de que cuando fuimos a ver nuestro 707 al día siguiente de la llegada, no lo encontramos; Miramos por todos lados y sólo había un 707 sin pintura en uno de los hangares. Cuando preguntamos por nuestro avión, los técnicos judíos se rieron y nos dijeron que era aquel sin pintura que estaba delante nuestro. Increíblemente, el personal de IAI trabajó toda la noche para remover la pintura de la totalidad de la aeronave y al cabo de unas horas, el aparato estaba como “cuando vino al mundo”. El interior del avión también estaba irreconocible, pues se habían desmontado todos los asientos, revestimientos, paneles y hasta el piso, quedando al descubierto todo el cablerío interno y los mamparos. Luego de unos días, tampoco estaban los motores ni el tren de aterrizaje y el pobre 707 parecía una aeronave que estaba siendo desguazada. El trabajo era milimétricamente minucioso.

  Cuando todo el chequeo terminaba, cada pieza removida volvía a su lugar original, y finalmente, la aeronave era pintada exactamente como cuando había venido. Una vez lista, se realizaban pruebas de vuelo y si todo era satisfactorio, el aparato era nuevamente remolcado a la terminal de pasajeros del Ben Gurión, donde la tripulación asignada se hacía cargo, procediéndose al embarque de los pasajeros. Si bien los excursionistas no notaban nada “nuevo” en el 707, la aeronave estaba totalmente rejuvenecida y lista para continuar volando por otros dos años más.

  Los tres 707 de LAP más el DC-8-63(2) recibieron este tipo de mantenimiento durante los años 80 en Israel y fue quizás uno de los factores del récord de seguridad operacional que tuvo nuestra aerolínea de bandera en su historia...

 (*) Ex-Técnico en Mantenimiento de Aeronaves de LAP

Tipo de avión mencionado (#)
(1) (2)


Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario