jueves, 21 de octubre de 2010

Aerolínea con bandera paraguaya comenzará a operar a inicios de 2011

SOL DEL PARAGUAY GENERARA EMPLEOS PARA 350 PERSONAS
Frente al avión Fokker 100 “Lago de Ypacaraí” de la aerolínea Sol del Paraguay, Hugo Koropeski, presidente de la empresa, y el gobernador de Itapúa, Juan Afara.

Después de 14 años, una aerolínea de bandera paraguaya comenzará a operar a inicios del 2011. Se trata de Sol del Paraguay, que presentó ayer una de sus aeronaves. Hasta el momento la firma lleva invertidos US$ 2 millones.

La aerolínea comenzará a operar  con dos aeronaves. La primera (Fokker 100), con capacidad para 108 pasajeros, que ya fue traída al país, y otra que llegará dentro de 45 días. Después se irán incorporando tres aeronaves con más capacidad   

La empresa está solicitando volar los tramos Asunción-Buenos Aires, con escala en Encarnación, y Asunción-Ciudad del Este-San Pablo- Río  de Janeiro.

En una segunda  etapa incorporará los tramos Asunción-Santa Cruz-Cochabamba, y Asunción-Lima, Perú, con la   posibilidad de abarcar otros destinos como Miami, Estados Unidos y Europa, en un plazo de ocho o nueve años.

Julio Koropeski, director.
“La aerolínea es de bandera paraguaya, con funcionarios paraguayos. Estamos en etapa de certificación, presentando la documentación necesaria. Cuando las autoridades de la Dinac crean que hemos cumplido todos los requisitos, nos habilitarán para volar”, señaló Hugo Koropeski.   

Agregó que en  este momento están trabajando 30 personas, pero se irá incorporando más personal, hasta llegar a 350 personas, cuando operen con la totalidad de aeronaves previstas en el proyecto.   “Hasta ahora ya hemos invertido 2 millones de dólares, pero este monto  se incrementará a medida que avancemos”, dijo Koropeski.   

El empresario destacó que Paraguay tiene mucho potencial como Hub,  como un centro de distribución y de conexiones con otras empresas o aerolíneas.    

Julio Koropeski, director de Sol del Paraguay, anunció que     buscarán dar otro impulso y desarrollo al transporte aéreo del país. “Paraguay necesita tener mayor conectividad, tiene ciudades muy importantes y nosotros pretendemos cubrir necesidades y para aportar al  crecimiento del país”.

Tarifas   

“No vamos a mentir a la gente diciendo que vamos a trabajar con una tarifa más barata porque esto tiene un costo alto y nosotros vamos a velar mucho por la seguridad y el confort del pasajero. Queremos brindar un servicio de excelencia que tiene su costo, pero no estará por encima de lo que se ofrece en el mercado”, indicó el director de Sol del Paraguay.

Destacó que es motivo de orgullo invertir en una empresa paraguaya, en un país que  tiene un futuro prometedor. “Estudiamos mucho el mercado y Paraguay está en una situación inmejorable de crecimiento. Hay que aprovechar eso y destacar el apoyo del Gobierno”.    La familia Koropeski es originaria de la zona de Itapúa y tiene negocios en el rubro de transporte terrestre, construcción, turismo  y hotelería.

Nicanor Céspedes
“Tenemos un proyecto de nuestro  grupo de empresas de potenciar el turismo en Paraguay, que tiene mucho para ofrecer”.   

La firma piensa igualmente  crear una escuela de pilotos en el país para formar nuevos profesionales.

SERVICIOS COMBINADOS

Los empresarios planifican que la aerolínea cubra las mismas rutas  que  la firma de transporte terrestre del mismo grupo. Esto hará posible que el usuario de Sol del Paraguay pueda viajar de ida a un destino por vía aérea, y si quiere puede volver por vía terrestre, o hacer tramos por vía terrestre y otros por vía aérea.

“Será un servicio combinado, diferente, en el que el pasajero podrá optar por los dos servicios, aunque con  valores distintos. Se aplicará a todos los países que cubrimos con Sol Transporte Terrestre, como  Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay y Chile. En cualquier agencia de Sol se podrán adquirir pasajes aéreos o terrestres”, aseguró Julio Koropeski.


En trámite, otras firmas

Según Nicanor Céspedes, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Sol del Paraguay presentó toda la documentación requerida en la primera fase de la certificación. “Tenemos cinco fases. Ya se presentaron los manuales, ahora está en la etapa de  demostración de capacidad económica. Una vez que concluya esta fase el procedimiento va a ir más rápido. Estimamos que en tres meses estará lista la certificación y podrá comenzar a operar”,  dijo Céspedes.  

Confirmó que hay varias aerolíneas  haciendo trámites o estudios de mercado, negociando el tema de tasas y permisos de sobrevuelo. Entre ellas mencionó a Iberia, que actualmente realiza un estudio de factibilidad económica,  y Buquebus, que hará vuelos internos y que ya presentó  documentos.

21 de Octubre de 2010 00:00

Fuente: www.abc.com.py

Compartir

1 comentario:

  1. Ciertamente será la única con bandera paraguaya. Ahora bien (sin ser pesimista) podrá mantenerse en el mercado? le dejará TAM con toda su influencia política local trabajar tranquila? Es el mercado al que apuntan el correcto? Con esos aviones que no tienen capacidad de carga por tener las puertas pequeñas podrán atraer pasajeros? Solo el tiempo lo dirá

    ResponderEliminar