El M.D.D. DC-8-63(1) ZP-CCH que había incorporado LAP a fines de 1984, ya necesitaba de una inspección en Israel, por lo que durante el mes de enero de 1986 se buscó alguna aeronave similar para ser alquilada por unos 20 o 25 días. En aquella época, ya eran pocas las líneas aéreas que todavía utilizaban sus DC-8 para vuelos de pasajeros, pues la mayoría reconvertía dichas aeronaves para el transporte de carga y utilizaba aparatos más modernos y confortables para el transporte de pasajeros. Luego de una intensa búsqueda, se supo que la empresa Icelandair de Islandia todavía operaba dichos aviones, por lo que LAP se puso en contacto con sus autoridades.
Una delegación de directivos de LAP viajó con destino a Reykjavik, capital de Islandia. Uno de los directivos de Icelandair con quien se tuvo contacto fue el Gerente de estación, Gunnar Olsen, en el Aeropuerto Internacional de Keflavik. Fue allí que se decidió el alquiler del M.D.D. DC-8-63 matriculado TF-FLT. Esta aeronave había sido fabricada originalmente para KLM, siendo matriculada PH-DEH. En Marzo de 1985 fue vendida a Icelandair. Permaneció en la empresa islandesa hasta mayo de 1990, cuando fue vendido a los Estados Unidos.
El alquiler de esta aeronave era imprescindible, ya que no se podían suspender los vuelos a Miami y algunos vuelos europeos, por la cantidad de pasajes vendidos con mucha antelación. El General Calvet informó que el DC-8 TF-FLT de Icelandair iba a ser operado con una tripulación mixta: el piloto, copiloto e ingeniero de vuelo serían de la empresa propietaria de la aeronave, mientras que las azafatas y comisarios serían de LAP.
Efectivamente, el 4 de Febrero, el DC-8 de Icelandair llegaba a Asunción y se alistó para su primer vuelo, que sería precisamente a Miami. La tripulación islandesa estuvo compuesta por el Capitán Dagfinnur Stefánsson como comandante, el copiloto Jón Waage y el ingeniero de vuelo Jóhann GuÐmundsson. La tripulación paraguaya, encabezada por Herminia Hüttemann, Jefa de Azafatas de LAP, también estuvo asistida por Ólafur Björgvinsson y Emmy Kramer, ésta última era azafata de Icelandair y que estaría en los primeros vuelos para asistir a sus colegas paraguayas.
Todos los vuelos a Miami y al menos una de las frecuencias europeas fueron operados por el TF-FLT durante todo el mes de Febrero. En el caso de los vuelos europeos, hacían cambio de tripulación de cabina en la escala en Recife. El primer vuelo desde Europa con el DC-8 islandés fue el 7 y 8 de Febrero, al mando del Capitán Óskar Sigurðsson. Otra tripulación islandesa que estuvo en los vuelos de LAP con el TF-FLT fue el Capitán Frantz Håkansson, el copiloto Ólafur Frostason y el ingeniero de vuelo Sigurður Guðmundsson, quienes también realizaron los vuelos finales con LAP, antes de la reincorporación del ZP-CCH a principios de Marzo. El Comandante Håkansson recuerda que en una ocasión, en un vuelo de Miami a Asunción, el TF-FLT fue cargado muy por arriba del peso máximo permitido para el despegue sin su consentimiento. Afortunadamente, se utilizó la pista más larga del Aeropuerto de Miami y recuerda que utilizó cada metro de dicha pista para poder despegar, tomándole luego aproximadamente una hora poder alcanzar la altura de 29.000 pies de crucero, que normalmente se alcanza en sólo 20 minutos.
A pesar de las diferencias idiomáticas, hubo una muy buena integración de las tripulaciones islandesas con las de LAP, donde obviamente el idioma en común era el inglés.
(*) Spotter de Aviación. Anécdota publicada en el libro “La Historia de Líneas Aéreas Paraguayas” del autor.
| Tweet | Compartir |
No hay comentarios:
Publicar un comentario