lunes, 11 de octubre de 2010

Despojo a duty free habría favorecido a amigos de Lugo

DICEN QUE LLAMARON A CONCURSO DE PRECIOS, PERO NADIE SABIA NADA
La firma Bright Star sigue operando el duty free del aeropuerto internacional, pero mediante un amparo judicial. La Dinac le solicitó el desalojo del lugar.

A solo tres semanas de haber asumido el cargo de titular de la Dinac, Nicanor Céspedes decidió revocar un contrato que vencía en el 2015, con la firma Bright Star por la locación del duty free ubicado en el aeropuerto Silvio Pettirossi. La excusa fue que debían llamar a un concurso de precios, sin embargo la nueva concesión ya estaba digitada y era una firma vinculada a los amigos y principales colaboradores del presidente Lugo.

El 4 de junio pasado, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) decidió renovar el contrato de arrendamiento a la firma Bright Star, propiedad de Francisco Brizuela, con una vigencia de cinco años (hasta el 2015) para la explotación del duty free ubicado en la zona de embarque del aeropuerto Silvio Pettirossi.

Nicanor Céspedes, titular de la Dinac.
La renovación del referido contrato se hizo bajo la administración del anterior titular de la Dinac, Ceferino Farías.

El 23 de agosto último, lo sacaron a Farías y asumió el cargo el piloto y abogado Nicanor Céspedes, quien habría sido recomendado para el puesto por Miguel Rojas, secretario privado del presidente Fernando Lugo.

El 7 de setiembre, a tan solo semanas de haber asumido, Céspedes decidió revocar el contrato con Bright Star y anunció un llamado a concurso de precios para el arrendamiento de locales en el aeropuerto.

Sin embargo, el 13 de setiembre, la firma Galerías Guaraní ya hace un depósito como garantía de contrato por valor de US$ 10 mil. Es decir, cuando le comunicaron a Bright Star la revocatoria, la Dinac ya tenía previsto otorgar la concesión a Galerías Guaraní, propiedad de Hernán Recanate, amigo y socio comercial del empresario José Carlos Grillón, hermano del senador luguista Alberto Grillón.

José Carlos es, además, amigo del Mandatario, a quien se lo vio en varias ocasiones en Mburuvicha Róga y además, como es vendedor de autos, le prestó a Lugo varios vehículos durante la campaña política y luego de asumir el cargo.

Al respecto, el titular de la Dinac manifestó que la Ley de Contratataciones Públicas le exige hacer un llamado a concurso.

“Cuando vence el plazo de un contrato se debe llamar a un concurso de precios para que puedan presentarse otros interesados. Esta gente (Bright Star) apeló la medida y en la Cámara de Apelaciones los miembros resolvieron a favor de la Dinac y ahora recurrieron a la inconstitucionalidad, eso fue lo que pasó”, explicó Céspedes.

El caso está judicializado

Hasta ahora el duty free del aeropuerto Silvio Pettirossi es manejado por Bright Star, a raíz de que recurrieron a un amparo y apelaron la medida. La empresa planteó la inconstitucionalidad de la medida aplicada por la Dinac y ahora debe resolver la Corte Suprema de Justicia, pero se teme que opere nuevamente “el entorno de Lugo”.

“No tengo vinculación”
Alberto Grillón, senador luguista.
El senador luguista Alberto Grillón dijo que no conoce a Hernán Recanate. Calificó como una irresponsabilidad y fuera de lugar el hecho de que lo vinculen con lo ocurrido en la Dinac con la firma Bright Star.

“No tengo ninguna vinculación, uso el aeropuerto como cualquier persona. No tengo ni idea de ese caso y estuve fuera del país en estos últimos días, primero por la salud del Presidente y también estuve por Venezuela donde fue a participar de las elecciones en ese país”, afirmó el senador. Grillón dijo que no conoce al titular de la Dinac. “Lo único que sé es que antes estaba un tal Farías”, dijo. El hermano del legislador, José Carlos Grillón, es amigo y socio de Hernán Recanate, firma que fue beneficiada para el manejo del duty free.

“Me llamaron a participar”
Hernán Recanate, empresario.
El empresario Hernán Recanate, propietario de Galerías Guaraní, manifestó que la Dinac le convocó a su firma para que participe del concurso de precios para la explotación del duty free del aeropuerto Silvio Pettirossi.

“Desde la Dinac nos avisaron la fecha de la licitación, nos presentamos y no tengo conocimiento de las otras empresas concursante”, señaló Recanate.

Acerca de su vinculación con el empresario José Carlos Grillón, afirmó que es amigo suyo de toda la vida. “El (Grillón) es muy amigo mío, pero no tengo ninguna sociedad con él”, precisó.

Recanate confirmó que hicieron un depósito de dinero a la Dinac tras firmar el contrato de concesión y se ratificó que a su firma le convocaron a participar.

No sabía, pero sabe
Miguel Rojas, secretario privado de Lugo.
El secretario privado del presidente Lugo, Miguel Rojas, dijo que le conoce al titular de la Dinac, Nicanor Céspedes, pero solo como piloto, que no sabía que era abogado. “Fue puesto en el cargo por el Presidente de la República. No sé a sugerencia de quién, yo no le sugerí a él. Lo que sabía es que era un buen piloto”, señaló.

Sin embargo, Rojas reconoció que Céspedes lo llamó a contar que un periodista de ABC le preguntó sobre los contratos del duty free. “Me llamó Nicanor a contarme que el caso está judicializado, de que el contrato anterior se había hecho en forma irregular y que está todo en el Poder Judicial y finalmente la Corte tendrá que decidir”, explicó.

Finalmente, dijo que no conoce al señor Hernán Recanate.

Aduanas autorizó a Bright Star
Este es el contrato firmado entre Bright Start y la Dinac el 4 de junio de 2010 para la explotación del duty free. Dos meses después el nuevo titular de la Dinac revocó el contrato y pidió el desalojo de la firma.
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) dispuso el 9 de julio pasado, a través de una resolución, la habilitación de una tienda libre de impuestos en la zona primaria del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, para la firma Bright Star.

La resolución lleva la firma del titular de la institución, Javier Contreras.

Pero tras la decisión del nuevo presidente de la Dinac, Nicanor Céspedes, de revocar el contrato a Bright Star, la institución aduanera tendrá que nuevamente revisar los antecedentes de la nueva empresa concesionaria.
Con esta resolución del 7 de setiembre, el nuevo titular de la Dinac deja sin efecto el contrato con Bright Star.
Esto teniendo en cuenta que todo lleva un trámite para la habilitación correspondiente y es por ello que la renovación de los contratos se realiza con uno a dos meses de antelación, justamente para evitar inconvenientes con los permisos pertinentes.

El concurso fue un disfraz; todo ya estaba arreglado

Una prueba de que todo ya estaba digitado para que Galerías Guaraní se quede con la concesión del duty free es el comprobante emitido por la Dinac a esta firma por valor de US$ 10.445,40 en fecha 13 de setiembre del corriente y en el que consta que se trata de un depósito de garantía de contrato.
El 9 de setiembre, dos días después de revocársele el contrato, le piden el desalojo.
El mismo propietario de Galerías Guaraní, Hernán Recanate, confirmó que ese depósito lo hicieron, porque en el contrato de arrendamiento firmado establece una garantía de tres meses de alquiler.

A juzgar por este antecedente y las fechas, todo indica que el famoso llamado a concurso de precios no fue otra cosa que un disfraz, ya que se tenía “cocinado” para que Galerías Guaraní se quede con la concesión.
El 13 de setiembre, Galerías Guaraní ya entregó a la Dinac US$ 10.000 como garantía del contrato.
Guillermo Weiler, abogado de la firma Bright Star, manifestó que si realmente llamaron al concurso de precios, lo lógico es que también inviten a participar a la actual empresa que explota el servicio. “Jamás nos comunicaron nada, el 7 de setiembre nos avisan que revocan el contrato, el 9 del mismo mes nos piden que desalojemos el lugar y había sido el 13 ya tenían contrato y todo con la otra empresa. Esto que hicieron las autoridades de la Dinac es un asalto”, afirmó el profesional.

Weiler lamentó lo ocurrido y dijo que el hecho deja un antecedente nefasto en nuestro país. “Es una pésima imagen la que estamos vendiendo para potenciales inversionistas, si ni siquiera se respeta un contrato firmado con el Estado”, indicó.

10 de Octubre de 2010 00:04

Fuente: www.abc.com.py

Compartir

1 comentario:

  1. ESTOS GRILLON NO PIERDEN LA OPORTUNIDAD DE UBICARSE. JOSE CARLOS GRILLON ERA UN HIJO MIMADO DE STROESSNER. AHORA LUGISTA A MUERTE! SU HERMANO ESTEBAN, ENCARGADO DE NEGOCIOS EN INDONESIA Y ALBERTO EL BUFON DEL PRESIDENTE! QUE VERGUENZA PARA LOS PADRES E HIJOS!!!PORQUE NO APRENDEN A GANAR CON SU TRABAJO Y NO COLGANDOSE DE OTROS...........

    ResponderEliminar