domingo, 17 de octubre de 2010

Anecdotario Aeronáutico - 15. El vuelo eterno de Adrián Jara

Lic. Antonio Luis Sapienza Fracchia (*)

El General de Brigada Adrián Jara, primer presidente del Directorio de LAP y Comandante de la Aeronáutica Militar 1962-1969. Foto copyright: Archivo del Gral.Brig. (SR) Carlos Jara.
  El día 5 de Mayo de 1969, llegó al Aeropuerto Internacional de Asunción el demostrador del Fairchild-Hiller PC-6 Turbo Porter(1), procedente de Montevideo, que estaba realizando una gira por Latinoamérica. El aparato estaba matriculado como N356F,  venía tripulado por el piloto argentino Ernesto Vignoni y la intención era interesar a la Aeronáutica Militar para la compra de varios ejemplares. Obviamente, el aparato no fue ofrecido a LAP, que acababa de adquirir los Electra C(2), pero de todas maneras, esta presentación es mencionada por los acontecimientos que tuvieron lugar unos días después, que fueron de relevancia para la historia de LAP.

  En el día de su llegada, el Turbo Porter realizó una espectacular demostración en la Base Aérea de Ñu-Guazú de la Aeronáutica Militar, ante la presencia del Comandante, Gral. Adrián Jara y toda la más alta oficialidad del mencionado estamento militar. Los asistentes quedaron sumamente impresionados por las características del PC-6 y solicitaron al piloto realizar otra demostración en el Aeropuerto Internacional de Asunción, donde invitarían al Presidente de la República y a altas autoridades civiles y militares.

  La fecha escogida fue el jueves 8 de Mayo. A las 10 de la mañana y ante la presencia de muchos invitados, el PC-6 sólo tripulado por su piloto, realizó otra impresionante exhibición, con acrobacias a baja altura, despegues y aterrizajes cortos. Luego del vuelo, el piloto Ernesto Vignoni, se acercó a saludar al Presidente Stroessner y a las demás autoridades. Para el segundo vuelo, Vignoni invitó a algunas personas: el Gral. Adrián Jara, Comandante de la Aeronáutica y Presidente de LAP; el Gral. Andrés Rodríguez, Comandante de la Primera División de Caballería, y el Prof. Dr. Luís Migone, amigo personal del Presidente.

  El piloto y el Gral. Jara ocuparon los asientos delanteros, mientras que el General  Rodríguez y el Dr. Migone se sentaron en la sección de pasajeros.  Eran las 11 de la mañana y todo transcurría normalmente cuando sobrevino la tragedia. Aparentemente, el piloto quiso seguir impresionando al público presente con la intención de que las autoridades finalmente se convencieran de las bondades del aparato e intentó despegar de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. En aquel momento, un Convair de LAP, otro de TAM, más algunos C-47(3) también de TAM estaban estacionados al borde de la plataforma, sobre el pasto; además, dos Electras de LAP estaban estacionados en la plataforma. El PC-6 aceleró a máxima potencia en plena plataforma, no logrando despegar y se estrelló contra el motor del ala derecha del Convair de TAM. Inmediatamente se produjo una explosión seguida de un intenso fuego. Se hizo sonar la sirena de alarma y los bomberos llegaron rápidamente. El único pasajero que pudo salir por sus propios medios fue el Gral. Rodríguez, quien logró romper una ventanilla y arrojarse al piso, ya que su ropa estaba ardiendo. El piloto Vignoni y el Dr. Migone murieron instantáneamente, al ser alcanzados totalmente por las llamas; el Gral. Jara luchaba por salir. En ese momento, un Sargento Mecánico de Aviación, Juan Félix León Páez, quien estaba de guardia en las oficinas de TAM, al percatarse lo que sucedía, corrió hasta el PC-6 y logró abrir la puerta del copiloto, donde estaba el Gral. Jara, e intentó sacarlo; El fuego era muy intenso y el primer intento fue en vano. Se alejó unos metros de la aeronave para tomar un poco de aire y volvió a intentar. Recién en un tercer intento, pudo liberar a Jara del cinturón de seguridad y lo sacó de la aeronave. El Gral. Jara  tenía gravísimas quemaduras y fue inmediatamente llevado en una ambulancia al Sanatorio Americano.

  A consecuencia del impacto, la cabina de pasajeros del PC-6 se destruyó completamente por el fuego, el cual afectó también en forma irreparable al Convair de TAM. El Convair perdió su ala derecha y el motor del mismo lado. El representante de la Fairchild-Hiller, Daniel Aguirre, no hizo declaraciones a la prensa por expreso pedido de la Aeronáutica Militar. Luego de la demostración en Paraguay, el Turbo Porter debió haber viajado a Chile.

 El Gral. Jara era muy apreciado en la Fuerza Aérea Argentina, ya que él se había formado en ella. A las 19:50 del día del accidente, un avión militar argentino aterrizó en el Aeropuerto de Asunción, con un lote de medicamentos para el Gral. Jara, pero  vanos fueron todos los intentos por salvar su vida.  A las 2:45 de la mañana del día 9 de Mayo de 1969, dejó de existir. Una profunda consternación causó el deceso del Gral. Jara, hombre muy querido y respetado tanto en la Aeronáutica Militar como en Líneas Aéreas Paraguayas. 

  Sus restos mortales fueron velados en el Club de Oficiales de la Aeronáutica Militar, en la Base Aérea de Ñu-Guazú. Numerosas personalidades civiles y militares se hicieron presente en el lugar, al igual que delegaciones militares de Argentina y Uruguay, para dar los sentidos pésames a los familiares. El sepelio se realizó en el Cementerio de La Recoleta  el día 10 de Mayo. Durante la ceremonia, fueron pronunciados sentidos discursos de varias personalidades; cabe destacar las palabras del Cnel. Cesar Espínola, por la Aeronáutica Militar, el del Tcnel. DEM Angel Souto, por el Directorio de Líneas Aéreas Paraguayas, el del Gral. (SR) José Atilio Migone y del Mayor (SR) Leandro Aponte, por la Agrupación Aeronáutica de la Guerra del Chaco. Tres Douglas C-47 de TAM sobrevolaron el lugar y 21 cañonazos fueron detonados en memoria del Gral. Jara.  Muchísimas personas participaron del último adiós a quien en vida fuera el primer Presidente de LAP y a su vez, Comandante de la Aviación Militar.

  El Sargento MAM Juan Félix León fue condecorado por su valiente acción con la Medalla de la Aeronáutica, en cuyo reverso rezaba:...”Por su dedicación al trabajo, valor y arrojo demostrados en el cumplimiento del deber”...

 (*) Historiador Aeronáutico. Anécdota publicada en el libro “La Historia de Líneas Aéreas Paraguayas” del autor.

Aviones mencionados (#)
(1) (2) (3)

Compartir

6 comentarios:

  1. que lindo... que despues de tanto tiempo todavia se recuerde a mi abuelo!!! lo extrañamos muchisimo y nos enorgullese ser nitos/as de esa brillante persona!!! te quiero abu..
    Patricia Leon

    ResponderEliminar
  2. Y a nosotros nos enorgullece aun mas compartir con los demás todo lo que hizo tu abuelo por nuestro país y su aviación.
    Mis respetos.

    ResponderEliminar
  3. te amo abuelo si vos vivieses todo seria diferente jamas olvidaria los recuerdos vividos.

    ResponderEliminar
  4. Gracias papá por todo ese legado de amor, cariño, esfuerzo y conocimientos que nos dejaste. Te extrañmos muchisimo. PAZ en tu TUMBA querido PAPÁ. Vivirás por siempre en nuestros corazones. TQM
    Edgar

    ResponderEliminar
  5. Esta informacion es falsa,y hay muchos testigos de lo acontecido en el accidente del Gral Jara, la persona que lo saco realmente fue el Sr Felix Lopa, pueden investigar si quieren y veran que es cierto...

    ResponderEliminar
  6. Yo estuve ahi y presencie , todo lo que el Lic..Sapienza dice.

    ResponderEliminar