Directivos de la firma mostraron otros beneficios, como vuelos gratis a mayores de 80 años.
Por Pepe Vargas
pepevargas@lanacion.com.py
A modo de dar vuelta una página a sus operaciones en Paraguay, la empresa AeroSur realizó ayer un relanzamiento de sus servicios: más frecuencias y nuevos destinos, entre otros prometedores beneficios para los paraguayos.
“Queremos borrar las malas experiencias que pueda haber tenido alguna gente; queremos apostar seriamente a que vamos a ser socios y vamos a hacer que Paraguay tenga la mejor conexión hacia el resto de Sudamérica, El Caribe, Estados Unidos y Europa a través de AeroSur”, expresó Humberto Roca, presidente de la aerolínea frente a una nutrida concurrencia -compuesta por autoridades nacionales, invitados, periodistas locales y bolivianos- que se dieron cita al evento en el espigón nacional del aeropuerto Silvio Pettirossi.
La aerolínea, además de los beneficios conocidos, como promociones, acumulación de puntos, brindará al viajero una mayor competitividad, teniendo en cuenta que con un solo avión podrá llegar desde Asunción -con escala en Santa Cruz- hasta Miami, El Caribe y Europa, y a menor tiempo.
Por otra parte, Roca aseguró que transpolarán la responsabilidad social que tienen en Bolivia. “Todo paraguayo, mayor de 80 años que viva y tenga residencia en Paraguay, a partir de diciembre, tendrá la posibilidad de volar de forma gratuita en destinos que tiene AeroSur en toda Latinoamérica y el mundo”.
Según dijo, quieren que se sienta a AeroSur como una empresa paraguaya. “Todos los paraguayos fallecidos en el extranjero y que no cuenten con recursos podrán ser expatriados de forma gratuita hacia el Paraguay”, lanzó el empresario. Este tipo traslado, como segundo beneficio de la empresa, tiene un costo que oscila los 8.000 y 9.000 dólares como mínimo.
“Queremos decirles que sí, esta vez, pueden confiar en AeroSur”, recalcó Roca al admitir “ciertas desprolijidades” anteriormente como “cancelaciones de vuelos, retrasos y problemas en las conexiones”. A la vez, dejó en claro que aumentarán su apuesta en el país.
El arribo del presidente de AeroSur se produjo ayer al mediodía, secundado por periodistas de su país y una buena cantidad de pasajeros, a bordo del nuevo avión, denominado “Sharko”.
CLASE PREMIUM
Se trata de un Boeing 767, de clase premium, el cual abrirá los destinos desde Asunción a EEUU, El Caribe y Europa, con una sola escala: Santa Cruz (ver recuadro). Con motores de última generación, la aeronave tiene unas 14 horas de autonomía de vuelo y capacidad para 175 pasajeros.
Para la clase ejecutiva, habrá una tarifa promocional (ver cuadro) durante un mes para volar a Miami, de manera a que “la conozca y sienta la diferencia de viajar en AeroSur”, señaló Jorge Díaz de Bedoya, del grupo Consorcio Aéreo.
- Nicanor Céspedes, titular de la Dinac.
“Menos horas de vuelo a Miami”
“Con esto tenemos más oportunidades de salir a Estados Unidos, más frecuencias y además estimamos que vamos a tener más movimiento de pasajeros”, observó el presidente de la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinac), con respecto a los nuevos servicios de la aerolínea boliviana AeroSur.
“Ir por Santa Cruz a Miami representa menos horas de vuelo”, agregó al señalar que “el tiempo de viaje se va a reducir en más o menos tres horas, fácilmente”, estimó Céspedes -piloto aviador comercial durante 40 años- con relación a las horas de vuelo a EEUU a través de la conexión en Bolivia.
Fuente: www.lanacion.com.py
| Tweet | Compartir |
No hay comentarios:
Publicar un comentario