por Jorge Torres Romero
El caso del despojo a Bright Star del duty free puso en evidencia la total descoordinación entre el MOPC y la Dinac en la elaboración del proyecto que apunta a la concesión de las terminales aéreas. Mientras el ministro pide que no se firmen contratos por un lapso mayor de 1 año, Nicanor Céspedes arrendó el duty free a Galerías Guaraní por 5 años.
El decreto que crea la comisión especial para el mejoramiento y modernización del servicio aéreo de transporte público comercial y el sistema aeroportuario nacional señala que la misma está integrada por los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones, de Defensa Nacional y el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Sin embargo, a juzgar por las decisiones asumidas por Nicanor Céspedes, titular de la Dinac, con relación a la concesión del duty free que funciona en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, va de contramano a lo que el ministro de Obras, quien preside la comisión especial, había sugerido realizar.
La intención de la comisión era que no se firmen o reanuden nuevos contratos con los locales comerciales del aeropuerto y en especial del duty free, precisamente, por el plan de concesiones que se está elaborando y que el Poder Ejecutivo incluso ya presentó incluso al Congreso para su aprobación.
Pero Céspedes, en total desconocimiento, aparentemente, de esta intención, por un lado despojó a la actual concesionaria del duty free, la firma Bright Star, para otorgarle un nuevo contrato a la empresa Galerías Guaraní, propiedad de Porfirio y Hernán Recanate, por un lapso de cinco años.
El asesor del MOPC, Leo Von Nowak, se mostró sorprendido por la decisión del titular de la Dinac y reconoció que tenían problemas para trabajar en forma coordinada con el anterior presidente, Ceferino Farías, y que esperaba una mejor coordinación con el actual, aunque por lo visto tal cosa no ha ocurrido.
Von Nowak explicó que en estos momentos la intención de la comisión es que el Congreso autorice en la brevedad posible la concesión de los aeropuertos, ya sea este año o en los primeros meses del próximo, teniendo en cuenta que estructurar la concesión (estudios de factibilidad, determinar aéreas y servicios a concesionar, elaborar el plan de inversión, pliegos de bases y condiciones, adjudicar y negociar un contrato) llevaría un plazo de 12 a 18 meses de acuerdo a la experiencia de organismos internacionales especializados en el tema.
Un nuevo despojo
“En cuanto a afirmar que la empresa Galerías Guaraní en su carácter de arrendataria de los espacios destinados en la zona de embarque y desembarque del aeropuerto para el funcionamiento de un duty free o cualquier otra en similar situación, podría sufrir un despojo al concesionarse la terminal aérea, es un poco apresurado decirlo, por cuanto que lo que se pretende es, precisamente, evitar situaciones engorrosas de esta naturaleza que pudieran provocar conflictos entre las partes en el futuro”, comentó.
Agregó que lo ideal sería que en los contratos que la Dinac suscriba en adelante, con los interesados en alquilar espacios dentro de la terminal o prórroga de contratos que vencen, se establezca claramente que el aeropuerto está sujeto a un proceso de concesión, que por tal motivo los contratos quedan condicionados a un posible contrato de concesión.
“Es por ello que el plazo de vigencia debe fijarse prudencialmente y, reitero, condicionado al evento mencionado. De este modo se evitaría conflictos o litigios en el futuro, habida cuenta de que estas medidas pueden implementarse con la debida antelación”, dijo Von Nowak.
Evidentemente, esta situación pone en descubierto una descoordinación entre las autoridades responsables de trabajar en el plan de concesión de los aeropuertos.
Lo que resalta es que, por un lado, trabaja el MOPC y, por el otro, la Dinac, sin que ambas instituciones se pongan de acuerdo en cuestiones tan elementales como precisamente los espacios de la terminal aérea que deberán ser concesionados.
El duty free, así como el estacionamiento, son los dos espacios más apetecibles por los concesionarios, teniendo en cuenta el movimiento que genera. Hasta ahora, está en manos del Congreso de la nación decidir si el proyecto de concesión del aeropuerto se estudia este año o el próximo.
Caos en estacionamiento de aeropuerto
14 de Noviembre de 2010 00:00
Fuente: www.abc.com.py
| Tweet | Compartir |
No hay comentarios:
Publicar un comentario