Cuando el importador o el comerciante que desea comercializar dichos productos sin pagar el “peaje” o coima, se encuentra con una intervención de parte del Ministerio Público. Esto pese a que en las denuncias, que presentan los abogados de la Caimpeco, entre ellos el abogado Hugo Camé, se habla de cuestiones administrativas que competen al Ministerio de Salud o el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Los fiscales realizan de igual forma los procedimientos, con lo cual se está penalizando una cuestión netamente administrativa.
El importador, para evitar tener problema, cede y paga el peaje exigido, con lo cual la Caimpeco está monopolizando la comercialización de los productos como ser los perfumes, cosméticos y complementos nutricionales. El grueso de las mercaderías que ingresan con la protección de la Caimpeco entran al país por el aeropuerto Guaraní, donde existiría la complicidad de los funcionarios aduaneros, de acuerdo a la denuncia arrimada a este diario.
El abogado de la Caimpeco, Hugo Camé, fue grabado, en una conversación telefónica, cuando exigía a un importador brasileño la suma de 12 mil dólares para que le libere la “importación” de 8 mil kilos de perfumes.
20 de Noviembre de 2010 00:00
Fuente: www.abc.com.py
| Tweet | Compartir |
Buenas, seria interesante que se publiquen datos sobre la historia del aeropuesto guarani, serviria mucho ya que no hay datos sobre su año de construccion y demas sobre el mismo. Gracias.
ResponderEliminarGracias Karen! vamos a buscar más datos sobre este aeropuerto, la verdad que hay muy poca información.
ResponderEliminar