martes, 9 de noviembre de 2010

Intereses escondidos en la Dinac impiden que línea aérea opere en Paraguay

ENCARNACIÓN. Intereses escondidos dentro de la Dirección Nacional de Aeronavegación Civil (Dinac) impiden que una línea aérea con bandera paraguaya acceda a la licencia para explotar un servicio de transporte de pasajeros que incluye el aeropuerto de Encarnación como uno de sus puntos de escala.

por Redacción Regional


La denuncia fue dada a conocer por el gobernador de Itapúa, Juan Afara (ANR). La empresa perjudicada es Sol del Paraguay, de capital itapuense.

Durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en la sala de reuniones de la Gobernación de Itapúa, Afara cuestionó con duros términos las trabas burocráticas que impone el organismo regulador de la aviación civil para otorgar la licencia correspondiente a la empresa Sol del Paraguay, para que pueda operar en vuelos directos entre capitales de varios países latinoamericanos, además de vuelos de cabotaje que comprenden los aeropuertos de Encarnación, Asunción (en rigor Luque) y Ciudad del Este y la maldita burocracia y los intereses escondidos dentro de la Dinac impiden que volvamos a tener una línea aérea con bandera paraguaya, después de 14 años de desaparecida la flota paraguaya que teníamos, sostuvo el gobernador.

Afara, quien en su calidad de primera autoridad departamental acompañó las gestiones de la empresa itapuense, refirió que desde hace meses la Dinad está poniendo trabas para la habilitación, pese a que la compañía ya presentó todos los requisitos necesarios para operar.

“Ya visitamos al presidente de la Dinac (Nicanor Céspedes), le explicamos que una empresa con bandera paraguaya quiere volar, y él se mostró muy interesado y predispuesto, pero evidentemente dentro de la Dinac hay gente que no tiene interés en habilitar, hay intereses escondidos que impiden que después de 14 años podamos tener nuevamente una línea aérea paraguaya”, señaló.

Añadió el representante público que esta situación no sólo afecta a la empresa que realizó la multimillonaria inversión, y que está perdiendo dinero con cada día de atraso en obtener la licencia, sino que afecta en forma negativa a los intereses económicos de la región, donde existe un enorme potencial, fundamentalmente en el plano turístico, que no está siendo explotado en la medida que se podría, en favor de la economía de la zona.

Intereses inconfesados

Según trascendidos, en la Dinac hay tres funcionarios, tres coroneles retirados de apellidos (de apellidos Gauto, Ríos y Maldonado), que serían protegidos del “Clan Samaniego” (Lilian y Arnaldo Samaniego), quienes son los que estarían frenando la habilitación de la línea aérea para evitar que una nueva compañía entre a competir en el mercado nacional.

Ya antes ocurrió un caso similar con otra compañía local, que luego de largos meses de espera -agobiada por las pérdidas económicas que le produjo la dilación- se vio obligada a abandonar el proyecto.

Ayer intentamos hablar con el presidente de la Dinac, Nicanor Céspedes, pero no pudimos contactar con el mismo a través de los teléfonos del organismo. También llamamos sin éxito a su teléfono móvil.

60 vuelos mensuales

El aeropuerto de Encarnación, obra de reposición funcional construida por la entidad binacional Yacyreta (EBY) en reemplazo del desaparecido aeroparque del barrio Quiteria, está terminada y operable, y de hecho, registra un número de 60 vuelos mensuales de aeronaves particulares y vuelos por cuenta de organismos del Estado.

El aeropuerto está en condiciones de ser habilitado ya mismo como Aeropuerto Visual Diurno Internacional, y para su habilitación nocturna sólo faltan algunos detalles, sostuvo el general retirado de la Fuerza Aérea, Arnulfo Soley, quien -junto a la Cámara Paraguaya de Turismo Ruta Jesuítica- impulsa un proyecto de gestión para habilitar el aeropuerto Encarnación como puerto aéreo internacional.

9 de Noviembre de 2010 16:10

Fuente: www.abc.com.py

Compartir

3 comentarios:

  1. Habria que ver si alguna otra empresa aérea esta detrás de todo esto y que le afecte sus intereses... Lamentable!!

    ResponderEliminar
  2. Ale, que empresa aerea crees que esta detras de esta chicana? Si los Samaniegos estan protegiendo a esos exaviadores como menciona el articulo, sera que quieren como dicen en Mexico, "sus mordidas"?? o estaran actuando para eliminar cualquier competencia a TAM??
    No dejaron que la ex Regional Paraguaya se deasarrollara y se fueron con los bolsillos vacios y lleno de huecos!
    Salu2,
    Idlewild

    ResponderEliminar
  3. Tengo entendido que lo de Regional Paraguaya fue un caso de terror que mejor ni recordarlo! y que te lo digan sus ex funcionarios...

    ResponderEliminar