La pista de aterrizaje del nuevo aeropuerto está en condiciones para atender toda la flota aérea que hoy opera en el Silvio Pettirossi.
Encarnación. Agencia regional.- Tras el gran éxito del Festival Aéreo, autoridades y fuerzas vivas de Encarnación e Itapúa proyectan la internacionalización del aeropuerto de esta ciudad. El objetivo a corto plazo es que para febrero del 2011, época de carnaval, ya esté operando esta terminal aérea con vuelos Asunción, Encarnación y Ciudad del Este, y luego que opere a nivel internacional, buscando un importante desarrollo para la región. A largo plazo se prevé un aeropuerto de mayor envergadura con carga y descarga de mercaderías.
Para lograr estos propósitos, a instancia de la municipalidad local se creó ayer una comisión ciudadana pro internacionalización del aeropuerto, construido por la Entidad Binacional Yacyretá en reposición del aeroparque Quiteria, inundado por el embalse de la represa. La comisión que integran representantes de diversas instituciones públicas y privadas cuenta con el asesoramiento del general Arnulfo Soley y la Confederación para el Desarrollo Aeronáutico del Paraguay (Codapar), “a fin de que se pueda poner operativo cuantos antes el aeropuerto municipal de Encarnación y tener la posibilidad también de que en un corto plazo este aeropuerto pueda ser operativo a nivel internacional”, explicó el intendente de Encarnación, Joel Maidana.
Indicó que la idea de la conformación de esta comisión es que haya un acompañamiento de la ciudadanía y pedir a las autoridades nacionales para que se pueda dar el empuje necesario y que el aeropuerto de Encarnación pueda ser un factor de desarrollo sumamente importante para la región.
“Los técnicos que están en el tema nos manifiestan que prácticamente ya es operable de manera internacional así como está con algunos ajustes técnicos el aeropuerto, pero nosotros vamos a proyectar un aeropuerto de mayor envergadura y que se convierta en un aeropuerto de carga y descarga de mercaderías, que eso sí va a traer un desarrollo a la región, y ahí se requiere una pista de 3.100 metros, hoy cuenta con 2.000 metros y de hecho que va a representar una inversión importante”, dijo el jefe comunal que reunió al gobernador de Itapúa Juan Afara, el intendente electo Juan Schmalko y representantes de la Dinac (Dirección Nacional de Aeronáutica Civil), Codapar, y del sector turístico y hotelero, entre otras fuerzas vivas de la ciudad.
OPERACIONES
“Se demostró en el festival aéreo realizado hace dos semanas que hubo más de 50 operaciones, que son una mayor cantidad de lo que tuvo nuestro propio aeropuerto internacional inclusive, y para que se vuelva internacional el aeropuerto, la diferencia es que se deben brindar servicios de aduana, migraciones y nada más que eso. En infraestructura, lo que respecta a pista está en condiciones para atender toda la flota que hoy en día está operando en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, todas las compañías aéreas que están operando en el Silvio Pettrirossi pueden operar sin inconvenientes en este aeropuerto de Encarnación”, aseguró el ingeniero Bernardino Colman, jefe de la Dinac, quien aseguró que esto es en seguimiento al festival aéreo realizado la semana pasada en este aeropuerto.
24/11/2010
Fuente: www.lanacion.com.py
| Tweet | Compartir |
Viendo la foto del articulo en cuestión, puedo deducir que el Pilatus PC-12 estuvo en exposición también... de lo que me perdí!! Ojalá esté presente en la aeroferia de diciembre...
ResponderEliminar