miércoles, 17 de marzo de 2010

Más de la mitad del país seguiría fuera de la cobertura de radares

SINDICALISTAS AFIRMAN QUE LOS EQUIPOS ADQUIRIDOS PARA AEROPUERTOS NO SON LOS IDEALES
Este es el viejo radar que se encuentra instalado en las adyacencias del aeropuerto internacional “Silvio Pettirossi”. Desde hace bastante tiempo está inactivo.
Los radares que serán instalados por la Dinac en los aeropuertos no están preparados para dar suficiente cobertura y mucho menos para controlar el creciente tráfico de estupefacientes y el contrabando aéreo, denunciaron sindicalistas del sector aeronáutico.

Sindicalistas del ente aeronáutico cuestionan asimismo a la actual administración por el nombramiento de Ramón Salinas Ruiz como gerente de Telecomunicaciones.

El mismo se hará cargo del mantenimiento de los nuevos radares adquiridos de la firma española Indra Sistemas. Informaron que ese funcionario anteriormente ya tuvo a su cargo esos menesteres y que, precisamente, los equipos están en inactividad por “falta de mantenimiento” y que dejaron de operar poco tiempo después de su instalación.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) realizó semanas atrás la simbólica palada inicial del futuro centro de control integrado de radares, en el predio de la vieja planta ubicada en el municipio de Mariano Roque Alonso.

El presidente de la Dinac, Ceferino Farías, y el representante español de Indra Sistemas, relataron los sindicalistas, en sus respectivos discursos ante el presidente Lugo “se cuidaron muy bien de hacer referencias a la real cobertura y alcance de los radares”.

Explicaron que la empresa Indra instalará dos radares, uno primario de 70 millas de cobertura (unos 130 kilómetros) y otro secundario de 230 millas de cobertura (430 kilómetros) en Asunción.

“El radar primario está basado en el principio de que su transmisor emite una potente señal de radio frecuencia alta, que se comporta como la luz que viaja a 300.000 kilómetros por segundo y como tal tiene la capacidad de rebotar en todo objeto metálico hasta un alcance de 130 kilómetros. Esa señal de rebote es recibida por un receptor que lo procesa y por cálculos se deducen la distancia la velocidad y el azimut o ubicación en que se encuentra el avión detectado”, explicó la fuente.

Aclaró después que como la señal del radar se comporta como la luz, tiene el gran inconveniente de que cuando los aviones vuelan muy bajo no son detectados o son confundidos con ruidos u obstáculos terrestres.

“El radar secundario depende de un equipo instalado en el avión llamado Transponder y es accionado o encendido por el piloto cuando el operador de control le solicita los códigos en números y letras que le asigna por medio de la frecuencia de radio. Dichos códigos les facilitan la tarea a los servicios de control de tránsito aéreo, toda vez que ese equipo de abordo no tenga fallas y el piloto quiera encender su Transponder”, explicaron nuestras fuentes.

Agregó que si un avión está volando a 35.000 pies (11.000 metros) de altura, el radar secundario de Asunción no podrá detectar una aeronave que está operando sobre Mariscal Estigarribia. “Más de la mitad del Paraguay seguirá sin cobertura o detección de radar”, concluyó el referente técnico del sector aeronáutico.

“Este señor es experto en fundir radares”, dijo Osvaldo Salinas, titular de la Federación de Trabajadores Aeronáuticos del Paraguay (Fetap), sobre la designación de Ramón Salinas en el cargo de gerente de Telecomunicaciones del ente aeroportuario.

Los sindicalistas recordaron que Ramón Salinas fue nombrado como jefe de departamento de Radar en el año 1991 y aseguraron que, por negligencia, durante su gestión quedaron fuera de servicio los equipos por falta de mantenimiento a su debido tiempo.
16 de Marzo de 2010 22:14

2 comentarios:

  1. y bueno, peor es nada.. x lo menos los vuelos comerciales van a estar operando con los nuevos equipos... , controlar las naves de contrabando y narcotrafico ya es otro cuento !

    ResponderEliminar
  2. eso es cierto, mas bien corresponde hacer este reclamo a los de la FAP

    ResponderEliminar