
El presidente Fernando Lugo y el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) Ceferino Farías realizaron ayer la palada inicial para la instalación del sistema de radar secundario, en la estación de Mariano Roque Alonso.
Las obras facilitarán el acceso a la red de telefonía y datos desde las diferentes estaciones remotas y la intercomunicación de las diversas unidades ubicadas en el edificio central de protección de vuelo.
Farías señaló que el sistema de comunicación será totalmente nuevo, basado en una tecnología de nueva generación digital que pueda soportar y ofrecer una cobertura del 100 por ciento al espacio aéreo.
El sistema fue instalado en el año 1980. Citó que también realizarán la modernización del mecanismo de luces de pista, cuyas obras civiles se encuentran en una etapa de ejecución del 45 por ciento.
Refirió que la infraestructura forma parte del contrato entre la Dinac y una empresa española. En el predio de la Dinac se construirá el edificio del centro de control Unificado de Tránsito Aéreo en donde instalará el nuevo radar, en una dimensión de 1.300 metros cuadrados.
Indicó que la obra generará centenares obras de trabajo. Destacó que el contrato data de diciembre de 2006 y que ha superado una serie de dificultades. Refirió que se eliminó el financiamiento de otra fuente y que ahora será fondeado por la Dinac. "Se ha obtenido de la empresa proveedora el compromiso de la innovación tecnológica, sin costo adicional. Los equipos que serán instalados serán de primera generación. Del total de inversión original de 16 millones de dólares se deduce el costo", afirmó el titular de la Dinac.
Remarcó que el nuevo sistema de radar secundario estará instalado en Asunción, y en el futuro incorporará el radar de Ciudad del Este en una red integrada de Vigilancia que contemple la interconexión entre los mismos y de futuras instalaciones de radares de los centros adyacentes.
El sistema de cobertura tendrá 400 kilómetros de radio desde el centro de control.
Dijo que Paraguay se situará entre los más modernos de la región. Las actividades del centro de control de Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Mariscal Estigarribia, y Guaraní podrán ser grabadas y servirá para esclarecer incidentes.
Fuente: http://www.ultimahora.com/
que buena noticia...
ResponderEliminar