sábado, 13 de marzo de 2010

Ley de Turismo no obliga el pago de comisión, afirman

Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) aclaró, entre otros puntos, que la Ley de Turismo no obliga a las empresas aéreas a abonar la comisión del 6% si estas no hacen uso de los servicios de promoción y ventas de pasajes de las agencias de viajes locales.

“Ninguna empresa aérea está obligada a abonar la comisión del 6% a las agencias de viajes, si aquella no utiliza los servicios que prestan estas”, sostuvo Ronald Birks, vicepresidente de Asatur, en visita a nuestra redacción.

Birks salió al paso ante la manifiesta intención de la embajadora de los Estados Unidos, Liliana Ayalde, “y de algunos nacionales” de solicitar la derogación del inciso f del artículo 33 de la Ley 2828/05, conocida como “Ley de Turismo”. Este punto de la ley garantiza un pago mínimo del 6% de comisión a las agencias de viajes “siempre y cuando la venta se haga por intermedio de una agencia”, aclaró Birks.

La embajadora Ayalde había informado en una reunión mantenida con el ministro de Hacienda, Dionisio Borda, que las aerolíneas norteamericanas están interesadas en volver a operar en el país, pero que uno de los obstáculos es la comisión del 6% que se abona a las agencias.

La embajadora no había dado nombres de las empresas que quieren operar en el país, pero Birks estima que podría ser American Airlines, señalando que “esta compañía dejó de operar en el Paraguay en febrero de 2006, argumentando solamente falta de rentabilidad”.

Birks dijo, además, que no cree que la ley sea un problema para las empresas aéreas, porque antes de la vigencia de la misma operaban en el país solo cuatro empresas, TAM , Lloyd Aéreo Boliviano, Varig y American Airlines, y que luego de la vigencia de la ley vinieron al país siete empresas aéreas: Aerolíneas Argentinas, Gol, Aerosur, Pluna, TACA, Regional Paraguaya y Pluma Internacional, además de TAM, que ya estaba operando.

Birks cree, más bien, que muchas empresas aéreas no quieren venir al Paraguay por la limitada capacidad del mercado local de viajeros, que a su vez obedece a factores como precarias instalaciones aeroportuarias e inseguridad existente en el país.
12 de Marzo de 2010 21:21

2 comentarios:

  1. lo mismo pienso yo, tal vez por la poca infraestructura q hay es q algunas lineas aereas dudan en venir a asu, pero tampoco es el peor aeropuerto... pero hay mucho x mejorar, los baños,el salon de embarque y la falta de un buen patio de comidas x ejemplo,aparte de la falta del bendito RADAR !

    ResponderEliminar
  2. esas dos últimas que citó, PLUMA INTERNACIONAL y REGIONAL son fantasmas, como siempre

    ResponderEliminar