La falta de radares en zona del Chaco paraguayo facilita el tráfico de cocaína proveniente de Bolivia, Colombia y Perú, convirtiéndose en el camino más fácil utilizado por los narcotraficantes para transportar grandes cargas de la droga.
Hace 15 años dejó de funcionar el último radar ubicado en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Este es uno de los motivos por el que las pistas clandestinas se expanden a lo largo del Chaco, especialmente en Boquerón y Alto Paraguay, según informó Telefuturo en en el Nuevo Telediario que inició este lunes 1º de marzo con la conducción de Óscar Acosta, Menchi Barriocanal y Arturo Rubín.
Las avionetas bajan en sojales o caminos vecinales para transportar la carga vía terrestre y así evaden el control de los radares brasileños.
Una avioneta puede llegar a transportar unos 200 kilos de la droga y, según informaciones, los pilotos contratados para el trabajo reciben hasta 30.000 dólares por viaje.
El presidente de la Dirección de Aeronáutica Civil (DINAC), Ceferino Farías, informó que para el mes de octubre ya estaría en condiciones de operar el nuevo radar que forma parte del sofisticado sistema de comunicaciones que se adquirió con una inversión de unos 16 millones de dólares.
"Estamos incorporando un nuevo sistema de telecomunicaciones aeronáuticas que tendrá una cobertura total en el país, el centro de control estará instalado en Mariano Roque Alonso", expresó.
Farías indicó, no obstante, que si bien el radar funcionará en poco tiempo más, necesitarán el apoyo de la Fuerza Aérea para interceptar los vuelos clandestinos.
Fuente: http://www.ultimahora.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario