Ante la internacionalización del aeroparque metropolitano Jorge Newbery, de Buenos Aires, Aerolíneas Argentinas - Austral tendrá dos frecuencias diarias, ocho frecuencias más por semana, de Asunción a la capital argentina.
Aerolíneas Argentinas - Austral reestructura las programaciones de sus vuelos desde el próximo 14 de marzo, ya que volarán hasta el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, de Buenos Aires, y ya no al aeropuerto internacional de Ezeiza.
Asunción tendrá ocho frecuencias más por semana, pasando de seis a 14, lo que representa un incremento del 133% en cantidad de vuelos y un 179% en oferta de butacas, informó ayer el gerente general de Aerolíneas Argentinas para Paraguay, Marcelo Blasiyh.
"Como consecuencia, se contribuye con la generación de más fuentes de empleo. Ya me confirmaron cinco nuevos empleados, porque vamos a tener pernoctado por primera vez un avión que llegará a las 22.50 y saldrá a las 6. Esto implica mantener entre 12 y 18 tripulantes todas las noches, que utilizarán hoteles, transporte, tienen que comer, y eso generará un valor agregado importante", destacó el ejecutivo.
Es así que la aerolínea saldrá de Asunción todos los días a las 6 y a las 14.45, llegando a las 8.50 y 17.30 a Aeroparque. De Buenos Aires a Asunción, las salidas serán a las 13.10 y a las 21.55.
Con esta reprogramación, se suma un vuelo más por día a la capital argentina.
"Pasamos de una a dos frecuencias diarias, y un destino que nunca tuvo Asunción, Aeroparque. Vamos a ser los únicos de entre las compañías que operan a Asunción que irá a Aeroparque", destacó Blasiyh.
La nueva programación le permitirá maximizar las conexiones de los 33 destinos domésticos con tres países integrantes del Mercosur y Chile, y a la vez. De esta manera, se busca reposicionar al aeroparque metropolitano como hub internacional.
"La regionalización de la aeroestación permitirá la realización de conexiones entre vuelos de cabotaje (domésticos) y regionales, con un importante ahorro de tiempo para el pasajero, que no deberá cambiar de aeropuerto y tendrá el beneficio de despachar su equipaje al destino final", expresó.
El diseño de la nueva programación de cabotaje de los vuelos de Aerolíneas Argentinas - Austral prevé la realización de más "vuelos puros", es decir, sin escala entre Buenos Aires y Catamarca, Resistencia, Esquel, Corrientes, Formosa, La Rioja, Posadas, Chapelco, San Juan, San Luis, Rosario, Santa Fe, Santiago del Estero, Río Grande y Tucumán.
El nuevo diseño de programación de marzo de este año, respecto a igual mes del año pasado, en los vuelos regionales incrementará las frecuencias en un 75%, pasando de 92 frecuencias semanales a 161.
En cuanto al aeroparque, este tiene hoy una capacidad de operaciones ociosa de 40%. Según AA 2000, operador responsable de la aeroestación, la seguridad operacional no se verá afectada, y en cuanto a la infraestructura, tampoco existirán inconvenientes, dijo.
Asunción tendrá ocho frecuencias más por semana, pasando de seis a 14, lo que representa un incremento del 133% en cantidad de vuelos y un 179% en oferta de butacas, informó ayer el gerente general de Aerolíneas Argentinas para Paraguay, Marcelo Blasiyh.
"Como consecuencia, se contribuye con la generación de más fuentes de empleo. Ya me confirmaron cinco nuevos empleados, porque vamos a tener pernoctado por primera vez un avión que llegará a las 22.50 y saldrá a las 6. Esto implica mantener entre 12 y 18 tripulantes todas las noches, que utilizarán hoteles, transporte, tienen que comer, y eso generará un valor agregado importante", destacó el ejecutivo.
Es así que la aerolínea saldrá de Asunción todos los días a las 6 y a las 14.45, llegando a las 8.50 y 17.30 a Aeroparque. De Buenos Aires a Asunción, las salidas serán a las 13.10 y a las 21.55.
Con esta reprogramación, se suma un vuelo más por día a la capital argentina.
"Pasamos de una a dos frecuencias diarias, y un destino que nunca tuvo Asunción, Aeroparque. Vamos a ser los únicos de entre las compañías que operan a Asunción que irá a Aeroparque", destacó Blasiyh.
La nueva programación le permitirá maximizar las conexiones de los 33 destinos domésticos con tres países integrantes del Mercosur y Chile, y a la vez. De esta manera, se busca reposicionar al aeroparque metropolitano como hub internacional.
"La regionalización de la aeroestación permitirá la realización de conexiones entre vuelos de cabotaje (domésticos) y regionales, con un importante ahorro de tiempo para el pasajero, que no deberá cambiar de aeropuerto y tendrá el beneficio de despachar su equipaje al destino final", expresó.
El diseño de la nueva programación de cabotaje de los vuelos de Aerolíneas Argentinas - Austral prevé la realización de más "vuelos puros", es decir, sin escala entre Buenos Aires y Catamarca, Resistencia, Esquel, Corrientes, Formosa, La Rioja, Posadas, Chapelco, San Juan, San Luis, Rosario, Santa Fe, Santiago del Estero, Río Grande y Tucumán.
El nuevo diseño de programación de marzo de este año, respecto a igual mes del año pasado, en los vuelos regionales incrementará las frecuencias en un 75%, pasando de 92 frecuencias semanales a 161.
En cuanto al aeroparque, este tiene hoy una capacidad de operaciones ociosa de 40%. Según AA 2000, operador responsable de la aeroestación, la seguridad operacional no se verá afectada, y en cuanto a la infraestructura, tampoco existirán inconvenientes, dijo.
Fuente: http://www.ultimahora.com/
Yo viajé a Buenos Aires por esa aerolínea!
ResponderEliminarMi viaje fue fantástico ya que la ciudad es hermosa! No veo la hora de poder volver!