Sin embargo, para vigilar el espacio aéreo y combatir los vuelos clandestinos de los narcotraficantes y contrabandistas, tarea que compete a la Fuerza Aérea, no se cuenta con recursos tecnológicos necesarios.
El radar de la Dinac es de tipo "secundario", según explicaron el titular de la Dinac, Ceferino Farías, y el jefe de radares, Ramón Salinas. Este radar emite una señal de interrogación a un dispositivo que tienen todas las aeronaves civiles y militares, el cual responde automáticamente.
Sin embargo, una avioneta clandestina que va surcando los cielos transportando drogas puede quitar este dispositivo y no ser detectada.
La única forma de poder descubrir una aeronave en estas condiciones es utilizando un radar "primario", que es el que se utiliza en el mundo con fines defensivos y de vigilancia.
Este equipo debe ser adquirido, y puesto en línea con la red de la Dinac, por la Fuerza Aérea, pero los militares dependen de su presupuesto y no tienen rubros para ello actualmente, aunque esperan ser beneficiados con el proceso de modernización que se plantea actualmente.
La Dinac gastó 3 millones de dólares sólo en el radar secundario, y no alcanzará al norte del Chaco, zona de mayor tráfico. A la Fuerza Aérea el radar primario le costaría unos US$ 6 millones aproximadamente, según estimaciones.
Fuente: http://www.ultimahora.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario