martes, 3 de agosto de 2010

Gobierno quiere otorgar al sector privado aeropuertos internacionales

MINISTRO ALEGRE DICE QUE EL ESTADO NO TIENE US$ 100 MILLONES PARA REALIZAR MEJORAS
El ministro de Obras Públicas, Efraín Alegre (centro), acompañado de los empresarios Eduardo Felippo (i), Germán Ruiz, Sixto Volpe y Max Haber. Fue ayer en Mburuvicha Róga.

El Gobierno quiere otorgar a una empresa privada la administración de los aeropuertos internacionales “Silvio Pettirossi”, “Guaraní” y Mcal. Estigarribia”, informó ayer el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre. En 15 días enviarán proyecto de ley.

La concesión de los tres aeropuertos al sector privado fue uno de los temas principales analizados ayer a la mañana por el presidente Fernando Lugo durante la reunión del Consejo de Ministros. Participaron también del encuentro en Mburuvicha Róga los representantes de la Federación de la Producción, Industria y Comercio (Feprinco): Germán Ruiz, Max Haber, Eduardo Felippo y Gustavo Volpe.

Al concluir el encuentro, Alegre informó a los periodistas que si el Congreso aprueba el proyecto de ley, se deberá llamar a licitación pública internacional con apoyo del Banco Mundial, “de tal manera a garantizar un proceso claro, transparente que pueda culminar exitosamente para el 2011”.

El titular del MOPC argumentó que el Estado paraguayo no está en condiciones de poder invertir US$ 100 millones para mejorar las condiciones de nuestro aeropuerto. En cambio, el sector privado puede hacerlo, motivo por el cual el Ejecutivo opta por la concesión.

Aunque manifestó no estar seguro, adelantó que la concesión duraría entre 20 y 30 años, según el nivel de inversión requerida y la capacidad de recuperación que tiene la inversión.

Imagen del país

El titular de la Feprinco, Germán Ruiz, informó que a pedido del presidente Lugo participaron ayer a la mañana de la reunión del Consejo de Ministros en Mburuvicha Róga. Aplaudió la propuesta de la concesión de los aeropuertos internacionales porque se debe mejorar la infraestructura de las tres terminales aéreas. “La imagen de nuestro país comienza por la llegada al aeropuerto internacional y nosotros tenemos un aeropuerto que no está en la categoría de lo que tiene Uruguay, Chile, Argentina Perú ,etc.”, añadió.

Explicó que Uruguay en el momento de la concesión tenía 700.000 pasajeros por año y hoy tiene 1.200.000 pasajeros por año. Indicó que esa misma situación se puede aplicar a nuestro país.

El ministro Alegre manifestó que los aeropuertos internacionales paraguayos necesitan una mejor inversión en infraestructura.

La concesión podrá incorporar construcción, remodelación y manteniemiento de las obras preexistentes y nuevas que debe ejecutar el concesionario, según el anteproyecto de ley.

2 de Agosto de 2010 22:10

Fuente: www.abc.com.py

Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario