Por Darío Lugo
dlugo@uhora.com.py
En aproximadamente 15 días ingresará al Parlamento el proyecto de ley específica para la concesión de aeropuertos, impulsado por el Gobierno, de acuerdo con el ministro de Obras Públicas, Efraín Alegre, quien ayer se reunió en Mburuvicha Róga con el Consejo de Ministros, el presidente de la República y empresarios.
Tras el visto bueno del Equipo Económico Nacional, la siguiente etapa se centrará en el Congreso, de donde tendrá que emanar la normativa correspondiente para una inversión privada que rondaría los 100 millones de dólares, según el funcionario.
La concesión mencionada responde a un modelo de alianza público-privada que no significa precisamente una privatización, sino un esquema de gestión por el cual el Estado otorga a una empresa privada, previamente seleccionada y adjudicada por licitación pública, el derecho de explotación por un tiempo de ciertos bienes y servicios.
En el caso de los aeropuertos, correrá por parte del sector privado la construcción, conservación, ampliación, explotación, administración y operación de, en primer lugar, el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, a través del cobro de un canon a favor del Estado que, en este caso, controla y supervisa la gestión delegada.
Luego se agregarán el Guaraní, de Ciudad del Este, y el de Mariscal Estigarribia.
CLAVE DE ÉXITO. Alegre ubicó en contexto el emprendimiento, indicando que Chile tiene prácticamente todos sus aeropuertos concesionados, lo mismo que Argentina, Ecuador, Perú y Colombia, enfatizando el aeropuerto Carrasco, de Uruguay, que tuvo un explosivo aumento de pasajeros desde el momento en que fue concesionado.
El ministro destacó que la vía de la concesión significa avanzar hacia el Congreso Nacional, que permitirá contar con una normativa, para luego llamar a licitación, mediante un trabajo conjunto con el Banco Mundial, para garantizar un proceso claro y pensar que el próximo año se pueda completar la licitación.
Con la nueva estructura, entidades como la Dinac deberán adecuar su accionar, al decir del ministro: "Por ejemplo, de ser el administrador del aeropuerto Silvio Pettirossi pasará a ser un ente regulador y seguirá siendo el encargado de la gestión del mismo, mientras que el Ministerio de Defensa seguirá manteniendo el control del espacio aéreo; esto no se puede trasladar al sector privado", puntualizó.
Luego de la concesión de los aeropuertos, el Gobierno pretende seguir por la misma senda, tomando como objeto la hidrovía. Alegre mencionó que en unos 60 días se estaría en condiciones para ingresar con este proyecto al Parlamento Nacional.
Otras publicaciones del día en el mismo diario.
"Que regresen las aerolíneas"
"Un aeropuerto ordenado y eficiente es la primera imagen de cualquier país, y nosotros tenemos que hacer que lleguen de nuevo grandes compañías con vuelos internacionales directos de Europa y de otros países del Primer Mundo", destacó Germán Ruiz, titular de Feprinco, quien ayer estuvo en Mburuvicha Róga.
Comentó que un inversor actualmente debe estar muy enamorado de Paraguay para soportar esperas de hasta cinco horas a fin de acceder a conexiones que le permitan llegar a Asunción.
Abogó para que se concrete esa entrada razonable del país y con categoría similar a las demás capitales del Mercosur.
"Hay que darle urgencia al tema"
Como el país no tiene otra opción que crecer hacia afuera, es fundamental contar con mejor conectividad, y la concesión de aeropuertos es la clave primordial para el empresario Víctor González Acosta.
"Hay que dar sentido de urgencia a este emprendimiento, porque somos prácticamente los únicos que no tenemos este modelo de gestión, que es exitoso en cualquier país, y lo vemos a nivel regional", refirió.
Al tiempo de indicar que se trata de un deseo largamente acariciado, González Acosta dijo que es ya una cuestión de soberanía contar con infraestructura que nos permita abrirnos al mundo.
Gestión aeroportuaria
El plazo de concesión de los aeropuertos es de 30 años como máximo. Los concesionarios financiarán las obras públicas a ser emprendidas.
Fuente: www.ultimahora.com
Compartir
No hay comentarios:
Publicar un comentario