La intención del sector privado es ofrecer mayor fluidez en vuelos. |
En la reunión de este lunes, en la residencia presidencial, entre los miembros del Consejo de Ministros y el presidente Fernando Lugo, también participaron sectores de empresarios privados, quienes presentaron la propuesta de impulsar gestiones de trabajo en forma conjunta. Uno de los proyectos apunta a la modernización de los aeropuertos Silvio Pettirossi, Guaraní y el de Maríscal Estigarribia. Por otro lado, durante el encuentro, el Ministerio de Agricultura dio a conocer el programa de desarrollo de la Reforma Agraria con una visión amplia e integral.
“Hemos presentado el proyecto de concesiones de aeropuertos que venimos trabajando en el Ministerio de Obras Públicas, conjuntamente con el Ministerio de Defensa y la Dinac, conforme nos ha encomendado el Presidente de la República a los efectos de establecer una propuesta de modernización de aeropuertos”, explicó en conferencia de prensa, el ministro de Obras Públicas, Efraín Alegre.
El secretario de Estado mencionó que este trabajo ya lo han presentado en su momento al Equipo Económico. Precisamente, señaló que tiene el visto bueno, por lo que conformarán el calendario de actividades del Presidente y del Congreso para dar entrada al proyecto de ley.
“Seguramente en los próximos 15 días, este proyecto de concesión que constituye para nosotros un tema central dentro de la competitividad, dentro de este desafío que tenemos en el país de poder desarrollar mejores condiciones de competencia y de infraestructura, un país mediterráneo, estamos trabajando las dos líneas de alianza pública-privada”, expresó.
Trabajo conjunto
Por el sector privado, habló el señor Germán Ruíz, de la Feprinco, quien resaltó la importancia de desarrollar las tareas en forma conjunta y coordinada. “Acá, nosotros tenemos que jugar al partido todos juntos, Gobierno, empresarios y pueblo, así como políticos que están en el Parlamento, porque la imagen de nuestro país comienza por la llegada al aeropuerto internacional”, mencionó.
Indicó que tenemos un aeropuerto que no está en la categoría de lo que tienen Uruguay, (que está concesionado), Chile, Argentina y Perú. “Estamos quedando prácticamente en el fondo de la historia y en el pasado”, sostuvo.
SICOM/DGIP
Fuente: www.presidencia.gov.py
Compartir
No hay comentarios:
Publicar un comentario