Junto a autoridades locales buscarán crear condiciones para inversiones en servicios estratégicos y, así, viabilizar la explotación comercial y de carga de la estación aérea.
La Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinac) acordó ayer con autoridades chaqueñas crear una zona franca que estimule la radicación de inversión privada en la terminal aérea Prof Dr. Luis María Argaña, del distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo. Está ubicado a 525 kilómetros al oeste de Asunción.
“La Dinac se había comprometido de buscar la forma de viabilizar la explotación comercial del aeropuerto de Mcal. Estigarribia. En ese sentido, propusimos la firma de un acuerdo entre la Gobernación de Boquerón, las municipalidades de Filadelfia, de Mcal. Estigarribia y de Loma Plata para dejar abierta la participación del sector privado en el desarrollo de esta estación aérea”, afirmó Ceferino Farías en la antesala a la firma de un memorando de entendimiento.
Este documento establece la posibilidad de un trabajo conjunto con participación privada en el marco de un desarrollo regional bajo el control técnico y legal de la autoridad aeronáutica. “No se trata de concesión total, la infraestructura ya está, este es el aeropuerto que tiene la pista más grande del país. Pero, el acuerdo involucra una serie de ventajas para el capital privado como la creación de una zona franca”, recalcó Farías.
LUGAR ESTRATÉGICO
A juicio del titular de la Dinac, atendiendo a la locación estratégica, el aeropuerto puede convertirse inclusive en un centro neurálgico en el Cono Sur.
“Los inversionistas pueden establecer centros de distribución de cargas y por la ubicación de nuestro país puede ser inclusive para toda la región”, dijo y apuntó otras potencialidades: “puede implementarse centro de mantenimiento de aeronaves de liviano y gran porte o de fábricas de aviones”.
“Hay mucha gente interesada”, dijo sin mencionar las empresas interesadas en radicar inversión en la zona. Uniendo la infraestructura que ya cuenta el aeropuerto Mcal. Estigarribia y la participación del sector privado “inclusive puede haber inversionistas internacionales que pueden convertir esta zona en un nuevo polo de desarrollo”, lanzó.
En este proyecto va adherido un plan de desarrollo urbanístico en la zona de influencia del aeropuerto chaqueño. “El aeropuerto por sí solo ya representa un 60% de las inversiones que se puedan llegar a hacer”, indicó al completar que la torre provisoria con el nuevo centro de telecomunicación del Silvio Pettirossi irá en tres meses más a esta estación aérea.
Farías concluye que, por su parte, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tendrá que poner su parte. “Habrá que crear un sistema de transporte multimodal con el mejoramiento de la Ruta Tanschaco y por qué no, una línea ferroviaria”, remató.
Fuente: www.lanacion.com.py
Compartir
Espero que la DINAC realmente tiene la libertad de establecer esta zona franca! Sería genial.
ResponderEliminar