El informe revela que en el rubro movimiento de pasajeros, de enero a marzo del corriente año se recaudó en concepto de tasas de embarque de pasajeros la suma de 6.509 millones de guaraníes; mientras que en el mismo periodo de 2009, se recaudó la suma de 5.286 millones de guaraníes. La recaudación creció la suma de 1.223 millones de guaraníes, lo que representa un crecimiento de 20%.
En el mismo periodo de 2010 se recaudaron 18.273 millones de guaraníes en concepto de cargas aéreas; mientras que en 2009 se recaudaron 12.711 millones de guaraníes. La recaudación creció 5.662 millones de guaraníes, lo que representa el 45%.
En tanto que en el rubro movimiento de aeronaves, de enero a marzo de 2010 se recaudó en concepto de tasa de despegue y aterrizaje la suma de 1.917 millones de guaraníes. En el mismo periodo del 2009 se recaudaron 1.738 millones de guaraníes, lo que representa un crecimiento del 10%.
Ceferino Farías, presidente de la entidad, manifestó que no hay nada nuevo en cuanto al incremento ya que el dinero de este concepto siempre existió, porque la cantidad de cargas y pasajeros no ha variado mucho.
El resultado es gracias al régimen del cambio con un mejor control y traslado de recursos humanos, que hizo que el resultado sea favorable y se tenga una diferencia enorme. "En los tres primeros meses de 2009 esto era el festival de corrupción. Asumí el cargo el 11 de mayo de 2009 y en 7 meses logramos levantar la recaudación cerrando el ejercicio fiscal del año pasado con 6% más con relación al ingreso global del 2008. Antes se evadían 2.500 millones de guaraníes al mes, y no poder seguir haciendo eso hoy les vuelve locos, de ahí los ataques, porque detrás de eso hay gente que quiere recuperar esa evasión", recalcó.
MOTIVACIÓN. Este ingreso en las recaudaciones motiva a crear más inversiones, tanto en infraestructura como en la calidad del personal. Para este año se estima una recaudación global de 208.486 millones de guaraníes, lo que representa el 19% más con relación al 2009.
De mantenerse los niveles de ingresos en alza, la expectativa de recaudación estaría pasando a cifras millonarias, que se podrían destinar al pago de las millonarias obras civiles para la instalación de las luces de pista, que está en curso, la compra de dos carros de bomberos y parte de la cuota de la deuda por la instalación de un sistema de telecomunicaciones aeronáuticas y un radar secundario, comentó.
ALIANZA PARA LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA
La Dinac tiene un proyecto que le habilita a crear alianzas con empresas privadas para realizar inversiones en infraestructura dentro del aeropuerto, tendientes a optimizar el servicio. El primero es con DHL, que introducirá mejoras en el sector de cargas aéreas, que optimizará el control de sustracciones.
Otras empresas con proyectos en similares condiciones han manifestado también su interés.
Fuente: http://www.ultimahora.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario