Autoridades nacionales y gerentes de varias compañías aéreas reconocen que no vienen a nuestro país más aerolíneas por las graves deficiencias de los dos principales aeropuertos internacionales del país, como el Silvio Pettirossi y el Guaraní.
Así lo señalaron autoridades de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Turismo (Asatur), quienes aseguran que, además, la limitada capacidad del mercado local de viajeros evita que más aerolíneas quieran operar en el país.
"Según un nuevo informe de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) publicado semanas atrás, existen 99 puntos que deben ser subsanados para que los aeropuertos cuenten con la certificación necesaria para operar dentro de las normas internacionales de seguridad y eficiencia", expresó Ronald Birks, vicepresidente de Asatur.
Birks, junto con Angélica de Hollanda, la actual presidenta de Asatur, aclararon que la obligatoriedad de pagar una comisión mínima del 6% sobre el costo del pasaje aéreo no es el motivo que limita a las compañías aéreas para volar a Paraguay. "La ley no exige que las compañías aéreas comercialicen sus boletos por intermedio de las agencias de viajes. Cualquier compañía aérea que ya opere en el mercado o que quiera venir a hacerlo, solo tiene que informar al público que los pasajes solamente se pueden comprar en sus locales", indicó la titular de Asatur. De esta manera, esas aerolíneas no usarán a las agencias de viajes como canales de ventas y no tienen por qué pagar la comisión. Añadieron que con esto se demuestra la falsedad de que el pago del 6% es un limitante para operar en Paraguay, tal como lo manifestó la embajadora de Estados Unidos en Paraguay, Liliana Ayalde, hace algunas semanas.
Además, citaron como inconvenientes para la inversión las trabas burocráticas para la apertura o ampliación de negocios, las precarias instalaciones aeroportuarias y los servicios insuficientes y onerosos. Sin embargo, el producto de los impuestos generados por las ventas realizadas a través de las agencias de viajes, así como las comisiones, queda en el país y se reinvierte, resaltaron.
Hoy operan en el país TAM, Gol, Pluna, Aerolíneas Argentinas, Aerosur y Taca.
Fuente: http://www.ultimahora.com/
Y Lan opera tb! xqe no aparece?
ResponderEliminarlan ?? creo q lan cargo si, pero vuelos comerciales de pasajeros no...
ResponderEliminaruna vez mas digo que el aeropuerto es chico, x q no poder modernizarlo y dejarlo bien lindo, coqueto y preparado?? ponganse las pilas directivos de la dinac.. x lo menos el radar y las nuevas luces de la pista ya van a reemplazarse este año.... amen!
ResponderEliminary TAM cuando trae un airbus a330 para hacer la ruta asuncion sao paulo miami y asu sao paulo madrid...???? OJALA
ResponderEliminarLAN opera en code share con TAM, no con aeronaves propias
ResponderEliminarCuando TAM va a traer los A330..??....NUUUUNNNNCCCAAAAAAAAAAA....!!!!!!!!!
ResponderEliminarEl Aeropuerto Pettirossi como el Guarani necesitan ser modernizadas con intalaciones de mangas adicinales, carruseles de equipajes modernos,sistema de climatizacion completa, y ampliacion de ambas terminales, un sistema de alinetacion electrica independiente de la ANDE, y construccion de una pista moderna que sea suficientemente ancha y que llegue a los 5 mil mts de largo para poder acomodar aviones de cargas pesados,la creacion de un area de moviemientos carguero y claro un moderno sistema de iluminacion, con radares capaces para todos las medidas internacionales de avion!
ResponderEliminarHay que presentar un panorama atractivo y seguro de primer nivel! No a "Lo Luque" (sin querer ofender a los Luquenos!)