martes, 13 de abril de 2010

Dinac traza plan de incentivos para atraer aerolíneas

Varias compañías aéreas internacionales de nuevo han echado una mirada hacia Asunción como su próximo destino, por lo que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) ha diseñado un proyecto para que el destino sea más atractivo, manifiesta a Última Hora, el presidente de la Dinac, abogado Ceferino Farías. Uno de ellos es el decreto que dispone que todas las compañías aéreas que quieran establecer nuevas rutas, que en este momento no son explotadas por ninguna otra línea aérea, obtendrán un descuento importante en las tasas durante un año.

Esta estrategia ya se utilizó en forma experimental con Taca y otras empresas, y ahora se implementará como una política que otorga a las compañías un plan de incentivo en cuanto a costo de servicios.

La entidad también está trabajando en una Comisión Interinstitucional para plantear la reducción o exoneración de los impuestos que gravan el combustible de aviación que usan los vuelos Jet o JP1. La propuesta es la exoneración de parte de la Dinac, del impuesto que grava este tipo de compañías, que constituye un pequeño porcentaje de 0,03. "De alguna manera, las empresas proveedoras transferían al costo y nosotros queremos que las aerolíneas sientan realmente alguna reducción en el costo de los servicios porque para cualquier línea aérea, el combustible representa más del 50 por ciento de su costo y si le damos reducción de impuestos más esta tasa, más el un año, creo que en algo les estaremos ayudando y con esto se aumentará la conectividad de Asunción también", afirma.

Señala que para fin de año, una de estas empresas ya estará presentando su plan, tanto a empresarios locales, como externos. "El interés es serio y formal, ya está en proceso y el mercado paraguayo empieza a atraer en serio", resalta.

CONCESIÓN DE SERVICIOS. La Dinac también viene analizando la posibilidad de concesiones de servicios. Una de ellas puede ser el estacionamiento vehicular, la posibilidad de establecimiento de industrias, que lógicamente estarían pagando un canon a la entidad por la inversión que realicen. "Creemos que la Dinac fortalecida, en vez de hacer concesiones totales y absolutas, debe apostar por las concesiones de servicio. El de DHL es un modelo interesante", sostiene.

Agrega que se pueden analizar los planes de negocios de empresas o empresarios que quieren invertir, no así compartir la torta de lo que van logrando en el sector. "Creo que de esa manera no sería un buen negocio para el Estado", manifiesta.

Recuerda que la Dinac tiene la facultad de establecer el costo de sus servicios, por lo que han optado por la compensación como forma de pago. Actualmente, esa modificación ya se está realizando.

4 comentarios:

  1. Buenas!

    Adicionei o blog de vocês junto ao nosso!
    abraço!

    www.aeroclubedepelotas.blogspot.com

    ResponderEliminar
  2. Falta que atraigan aLan, Aires,Copa! Eso seria un gran paso hacia la coneccion del NOrte de America del Sur y el Caribe!
    Tambien deberian se imponer condiciones finacieras mas estrictas para que companias como Regional Paraguaya no pueden operar con aparatos obsoletos,ineficientes y peligrosos!
    Ayer trate de entrar en la pagina web de REgional y ya no existe! Sera que cerraron por un tiempo despues del cierre de alta temporada???
    Podrian investigar los medios que pasa con la empresa?
    Gracias,

    ResponderEliminar
  3. las más importantes creo que son LAN, AMERICAN, COPA y un sueño sería IBERIA desde Sao Paulo o Córdoba

    ResponderEliminar