sábado, 29 de mayo de 2010

Nuevas aerolíneas potenciarán el turismo y generarán mano de obra


PARA EL 2011 EN PARAGUAY OPERARÁN OTRAS CINCO EMPRESAS
Según la ministra Liz Crámer, se podrá abarcar más mercados y se abaratarán los vuelos.

La conectividad de vuelos aéreos potencializada, con el consecuente aumento del tráfico de pasajeros favorecerá y fortalecerá el desarrollo del turismo en nuestro país, según Liz Crámer, titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). “Todo lo que tenga que ver con conectividad nos favorece tremendamente porque podemos abarcar más mercados y ser competitivos”, expresó. Paraguay contará a partir del año que viene con el servicio de cinco nuevas aerolíneas con vuelos que partirán de Asunción desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de concretarse los proyectos que encaran distintas empresas nacionales y extranjeras, según informó Ceferino Farías, titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

La ministra Crámer, explicó que con una mayor cantidad de aerolíneas que llevan y traen personas del país será más fácil llegar a otros destinos y a nuestro país y además “cuanto más opciones hay, se conquista más mercados”, refiriéndose a las posibilidades de “vender” en el exterior.

Las compañías que proyectan vuelos hasta Asunción son Iberia, Lan Perú, Aires de Colombia, Copa de Panamá y Sol del Paraguay.

“Al haber más disponibilidad, hay más competencia, y además promoción. Eso te permite extender el mercado”, puntualizó. En cuanto al turismo receptivo, dijo que afecta positivamente y en el caso del turismo emisivo hay más ofertas y hace que los precios más competitivos. Además, en cualquiera de los casos, tienen que invertir en publicidad, montar oficinas, contratar gente y “es plata que se queda en el país”, dijo.

Mano de obra

Solo si se concretan los vuelos de la Aerolínea Sol Del Paraguay se estarían empleando a 400 personas de las cuales el 80% sería mano de obra local, advirtió Farías. El desarrollo del turismo receptivo es muy expansivo, “transversal”, según explicó Crámer. “Un turista que viene a un hotel compra artesanía, usa el restaurante, paga pasaje” y conforme moviliza todos estos sectores, se mueve toda una cadena, construcción de nuevos hoteles, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario