domingo, 23 de enero de 2011

Principio de acuerdo para tratar la concesión de aeropuertos en febrero

MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS SE REUNIO CON LIDERES DE BANCADA DE DIPUTADOS

Existe un principio de acuerdo para tratar en la segunda quincena de febrero el proyecto de ley de concesión de aeropuertos impulsado por el Ministerio de Obras Públicas. El ministro Efraín Alegre se reunió ayer con los líderes de bancada de los distintos bloques de la Cámara Baja y les explicó en detalle los alcances de la propuesta.
El ministro de Obras Públicas, Efraín Alegre (i), se reunió ayer con líderes de todas las bancadas de la Cámara de Diputados.

El Ministerio de Obras Públicas avanza en su intención de aprobar cuanto antes el proyecto de ley de concesión de aeropuertos.

Ayer, el ministro de Obras Públicas, Efraín Alegre, junto con sus colaboradores más cercanos, se reunió con la mesa directiva de la Comisión Permanente y con los líderes de todas las bancadas de la Cámara de Diputados para explicar los alcances del proyecto de ley que ya fue aprobado en el Senado.

El encuentro, que duró casi dos horas, sirvió para que los legisladores de los distintos bloques hicieran consultas puntuales y además para debatir sobre los alcances de una concesión.

Al término del encuentro el secretario de Estado se mostró conforme con el resultado de la reunión y dijo que es muy probable que se convoque a una sesión extra de la Cámara de Diputados para la segunda quincena de febrero para tratar el proyecto de ley. Explicó que mientras tanto seguirán en conversaciones con los legisladores de los distintos bloques para que apoyen la iniciativa.

Indico que el objetivo central es mejorar la calidad de los tres aeropuertos del país. “Ocupamos hoy en día el último de los lugares en cuanto a calidad de nuestros aeropuertos, lugar que ocupaba antes Montevideo (Uruguay), país que otorgó en concesión su aeropuerto y ahora se encuentra entre los mejores de Sudamérica. A eso estamos apuntando, a contar con un aeropuerto seguro, atractivo y competitivo, que pueda ser tenido en cuenta por las empresas aéreas para hacer escalas”, remarcó Alegre quien además pidió a los parlamentarios conformar una comisión especial para acompañar el proceso.

Los líderes de bancada también se mostraron conformes con el encuentro y se manifestaron a favor de la concesión. Ninguno de los representantes de bloques se mostró en desacuerdo.

“Especialmente el ministro nos aclaró que el funcionariado de la Dinac no se verá afectado. Concesión no significa privatización, es nada más que dar responsabilidad a empresas privadas sobre los aeropuertos y ellos explotarán el servicio en concepto de compensación. Estimamos que a mediados del mes de febrero convocaremos a sesión extraordinaria a la Cámara de Diputados para dar tratamiento ya a este proyecto”, indicó al término del encuentro el diputado Salustiano Salinas, presidente de la Comisión Permanente.

Una inversión millonaria

Las previsiones del Ministerio de Obras Públicas muestran que la concesión de los aeropuertos Silvio Pettirossi, Guaraní de Ciudad del Este y el aeródromo de Mcal. Estigarribia podría generar una inversión mínima de al menos 150 millones de dólares. Además colateralmente podría generar puestos de trabajo.


Organismos del Gobierno de Francia especializados en materia aeronáutica manifestaron interés en el proceso de concesión, según comunicación de nuestra Cancillería al Ministerio de Obras Públicas. Autoridades de la corporación del aeropuerto de Incheon, Corea del Sur, también manifestaron su deseo en invertir en la concesión.

21 de Enero de 2011 00:03

Fuente: www.abc.com.py

Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario