lunes, 3 de enero de 2011

El principal problema del país es la falta de inversión en infraestructura

Para el gerente de DHL Paraguay, la concesión de aeropuertos ayudará a tener crecimiento económico sustentable.
Cargo B Airlines, Boeing 747-4KZF, Asunción - Paraguay (SGAS). Autor: Alejandro Davalos Sotomayor

En Paraguay se necesita una mayor inversión en infraestructura para lograr un crecimiento económico sustentable. Se deben mejorar las condiciones, desde el turismo, establecer reglas claras en cuanto tasas aeroportuarias e invertir en infraestructura, señaló Mauro Rivas, gerente general y representante de DHL en el país.

Resaltó que durante el 2010 tuvieron un crecimiento importante, sin embargo estuvieron en riesgo en varias oportunidades por falta de condiciones básicas.

“Es necesario una infraestructura acorde; hoy estamos trayendo mercadería en tiempo récord de cualquier lugar del mundo y si llueve no hay depósito donde guardarla, y estamos hablando de tecnología, y queda básicamente bajo la lluvia”, subrayó.

Señaló que es muy importante que sea una realidad la concesión de aeropuertos, proyecto de ley que fue aprobado por la Cámara de Senadores en diciembre pasado. Esto permitirá la concesión de los dos aeropuertos internacionales del país y un aeródromo en el Chaco, en la región Occidental.

“Puede ayudar mucho un operador privado que convierta el aeropuerto en negocio, lo primero que debe tender es a atraer a sus clientes y sus clientes son los aviones”, señaló.

La concesión de aeropuertos permitirá una inversión de aproximadamente 100 millones de dólares en el sector y la creación de 15.000 puestos de trabajo, de acuerdo a cálculos del Gobierno.

MEJOR DE LA REGIÓN

DHL es una empresa dedicada a la industria de envíos express y courier terrestres, aéreos y ferroviarios para empresas y clientes privados. Para esta compañía, el 2010 fue la mejor porque registraron un crecimiento mayor comparado a otros países de la región.

“Nosotros somos un termómetro de la actividad económica. Estamos en el medio del comercio exterior, este año fue el mejor. Estamos creciendo en DHL Paraguay, al igual que el país, a tasas que no tienen comparación con otros países de América Latina. Nosotros transportamos más kilos desde Asia que el Brasil, más kilos no es una tasa levemente superior, es casi tres veces”, explicó.

Señaló que el problema que tienen es lidiar con la realidad, con la falta de vuelo, la falta de dragado. “Si no invertimos en lo que sabemos que debemos invertir vamos a vivir un colapso, no es una amenaza el colapso, ya llegó al Paraguay. Puede llegar por aire unas 40 toneladas por día y hoy hay una necesidad 7 veces mayor”, agregó.

Fuente: www.lanacion.com.py

Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario