miércoles, 14 de julio de 2010

Vuelos hacia el Caribe podrán durar solo unas cuatro horas

PARAGUAY ACUERDA CONEXIÓN AÉREA DIRECTA CON RCA. DOMINICANA

La Dinac aprobó ayer un convenio de “cielos abiertos” con autoridades aeronáuticas del país caribeño.

Paraguay tendrá, por primera vez, una conexión aérea directa con el Caribe, específicamente, con República Dominicana. Esto, en virtud a un acuerdo bilateral sobre transporte aéreo, aprobado ayer entre las autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y representantes de la Junta de Aviación Civil (JAC), del país caribeño.

A la delegación dominicana le demandó 18 horas –con respectivas escalas- llegar hasta Asunción. “Con los vuelos directos eso se puede reducir a solo cuatro horas de vuelo”, estimó Luis Rodríguez Ariza, presidente de la JAC.

Señaló que con este acuerdo se podrán dar las herramientas necesarias para que las líneas aéreas puedan operar directamente entre ambos países. “Actualmente, para venir (a Paraguay) por vía aérea se hace un poco difícil y prolongado por las conexiones que tenemos que hacer”, relató al señalar que para llegar hasta Asunción “tenemos que hacer por lo menos dos escalas”.

La conexión Asunción-Dominicana se da vía San Pablo (Brasil) o Buenos Aires (Argentina), luego Panamá o Miami donde recién se aborda un vuelo a Santo Domingo (capital dominicana), Punta Cana, etc., y viceversa. “La ruta más cercana que nos une vía Lima; pero Taca solo hace cuatro vuelos semanales a Dominicana”, excluyó.

INICIATIVA LOCAL

Ceferino Farías, presidente de la Dinac, aclaró que el interés –de sellar dicho acuerdo- partió de Paraguay, que acercó el proyecto a las autoridades dominicanas, “con quienes compartimos la política similar de liberalización o ‘cielos abiertos’”.

“Esto implica una nueva relación aéreo-comercial entre los dos países, precisó-. Lo que nosotros estamos haciendo es proveerle a las empresas aéreas el marco jurídico para que ellas puedan operar comercialmente”.

La aprobación del texto final ahora tiene que ser refrendada por la Cancillería, en el transcurso del año. “Pero, administrativamente mediante este acta de aprobación ya entrará en vigencia”, aseveró Farías.

De momento, desconoce las aerolíneas que operan en Rca. Dominicana interesadas en realizar la conexión con el país. “Posiblemente, en el futuro cuando (las empresas) vean que hay negocios y posibilidades de obtener buenos resultados ya se animarían a venir; pero, lo principal es tener el acuerdo”, manifestó Ariza.

En el país caribeño existen alrededor de 55 aerolíneas operando regularmente y unas 140 que realizan vuelos chárter. “Nuestro movimiento general de pasajeros el año pasado fue de 9 millones”, concluyó.

CERTIFICACIÓN

Las empresas Sol del Paraguay y Valle del Sol son las dos aerolíneas -con asiento en el país- que se encuentran en proceso de certificación para empezar a operar próximamente. La inspección inició hace ya unos meses por parte del equipo técnico de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Valle del Sol, cuyas naves llevarán el logo “Air Paraguay”, hará una presentación pública de sus planes en el país; además de presentar los servicios que brindarán con su gama de aviones brasileños Embrear.

“CIELOS ABIERTOS”

Paraguay cuenta con conexiones aéreas con casi todos los países sudamericanos, en algunas con ciertas condiciones. La política de “cielos abiertos” se mantiene con Uruguay, Chile, Panamá y ahora, República Dominicana.

Con Colombia, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) había sellado también un acuerdo de liberalización del espacio aéreo, “aunque con algunas restricciones”, según Ceferino Farías, titular del ente.

El acuerdo con el país caribeño, dice, es más libre puesto que establece la posibilidad de puntos intermedios y puntos más allá entre las terminales aéreas de ambos países. Este emprendimiento es una iniciativa de la Dinac, iniciada hace unos tres años atrás.

Fuente: www.lanacion.com.py

Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario