sábado, 24 de julio de 2010

Aerolínea local será la primera en vender pasajes de un solo tramo

La nueva línea aérea paraguaya, Sol del Paraguay, anunció que, cuando empiece a operar, sus pasajeros podrán comprar un pasaje de ida en avión y volver en colectivo, o viceversa, si no les alcanza el dinero para comprar boletos de ida y vuelta. Es así que esta aerolínea será la primera en Paraguay en ofrecer este sistema, con un modelo europeo.

"Si hoy voy a comprar un boleto para ir a Brasil o Argentina, saliendo de Paraguay, tengo que comprar ida y vuelta. Aquí podrán complementarse los dos sistemas de transporte", destacó Flavio Nicolino, director ejecutivo de Sol del Paraguay Líneas Aéreas.

Actualmente la empresa se encuentra terminando el proceso de certificación, que será de capitales paraguayos, y conformando un equipo de personas locales. En una etapa inicial, operará con dos aeronaves para cubrir la ruta Buenos Aires-Asunción y Asunción-San Pablo. Para el 2011, incorporará tres aeronaves más, todas holandesas de 108 plazas.

"Creemos que por la mediterraneidad que tiene Paraguay son ideales para crear un hub, un centro de distribución", comentó Nicolino.

La aerolínea invertirá 120 millones de dólares; en la etapa inicial, entre 12 y 18 millones de dólares.

"Vemos con mucha potencialidad la generación de esta nueva aerolínea para Paraguay. Así como los buses, que en el 2006 teníamos solo dos funcionarios y un bus, en cuatro años la empresa creció y tiene trabajando a casi 100 personas", resaltó. En tanto, la aerolínea empleará en principio a 80 y 100 personas, pero cuando lleguen los cinco aviones el próximo año, serían unas 350 personas más, como mínimo.

BUSES Y NUEVOS DESTINOS. El gerente comercial de Sol del Paraguay, Jorge Sánchez, presentó los buses de última generación con carrocería Marcopolo y chasis Volvo, inteligentes con antivuelco. La empresa terrestre cuenta con una flota de 23 vehículos. La inversión por cada vehículo ronda los 300 mil dólares y este año recibirá siete más.

Además de ir a Buenos Aires, San Pablo y Río de Janeiro, la empresa viajará tres veces por semana a Montevideo, desde mediados de agosto, y a Santiago de Chile, probablemente en setiembre, en una frecuencia semanal.

Fuente: www.ultimahora.com

Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario