Un despiste de una de las máquinas de Líneas Aéreas Paraguayas obligó a un procedimiento de emergencias. |
Las fotografías presentadas son testigos silenciosos de las etapas por la que ha ido atravesando LAP, desde sus primeros presidentes, funcionarios administrativos, tripulantes y sus primeros aviones. Para el ex funcionario Torres, estas imágenes representan momentos felices y difíciles transcurridos durante sus 14 años de gestión en el área administrativa.
En el año 1988 durante la visita del papa Juan Pablo II al Paraguay, fue transportado por una nave de LAP. |
LAP fue la primera aerolínea del Paraguay. La empresa fue fundada en 1963 y durante su existencia, cubrió varias rutas en América y Europa. Entre sus destinos estaban Buenos Aires, Argentina; Montevideo, Uruguay; Río de Janeiro, Brasil; Santa Cruz, Bolivia; Santiago, Chile; Lima, Perú; y São Paulo, Brasil.
Una fotografía de las primeras máquinas que formaron la flota de LAP y que realizó viajes por América y Europa. |
Por un corto periodo, su itinerario también cubrió destinos a Salta, Jujuy, Resistencia, en Argentina; La Paz, Bolivia; Panamá; Nueva York, EE.UU.; México; Quito y Bogotá, Colombia. Las rutas intercontinentales fueron a Madrid, España; Bruselas, Bélgica; y Fráncfort del Meno, Alemania.
A partir de los años 80, la empresa reportó pérdidas, que fueron acumulándose hasta que las operaciones aerocomerciales se hicieron insostenibles.
LAP dejó de volar en marzo de 1994 y ese mismo año fue privatizada, siendo adquirida por un consorcio paraguayo-ecuatoriano. Reinició sus operaciones en febrero de 1995, con la denominación LAPSA.
A mediados de 1996, la empresa fue vendida al Grupo TAM, que cambió el nombre de la compañía por el de TAM-Mercosur.
25 de Julio de 2010 18:15
Fuente: www.abc.com.py
Compartir
No hay comentarios:
Publicar un comentario