miércoles, 28 de julio de 2010

Empresa AeroSur no pasó inspección para operar en el país, según la Dinac


AEROLÍNEA BOLIVIANA OPERA AÚN CON AVIONES DE 25 AÑOS DE USO

La firma quiso instalarse el pasado año como empresa paraguaya, pero la entidad aeronáutica le rechazó su licencia por falta de seguridad.

“Si realmente una empresa quiere ganar un mercado aerocomercial lo primero que tiene que cuidar son sus equipos, especialmente, los de seguridad”, afirma Ceferino Farías, presidente de la Dirección Nacional de Aeronática Civil (Dinac) en relación a la empresa AeroSur SA que el pasado viernes realizó un aterrizaje de emergencia –en Brasil- con 120 paraguayos a bordo.

El titular de la Dinac comenta que cuando asumió el cargo, en mayo del 2009, retiró la certificación de tres aerolíneas: AeroSur, Delcar Group y Aero Regional Paraguaya SA que pretendían operar en el país. La razón: no reunían las condiciones de seguridad. “Yo sabía que el proceso de certificación de las líneas aéreas en el país (durante la administración anterior), se hizo soslayando varios principios en cuanto a seguridad se refiere”, comenta.

La empresa boliviana contaba entonces con licencia para operar acá como empresa paraguaya, bajo el mismo nombre. “Nosotros hemos retirado eso”, insiste Farías al señalar que “AeroSur solicitó nuevamente una auditoría, pero luego pidió suspenderla”.

AeroSur explota, desde Bolivia, la conexión a Asunción desde hace cuatro años. Pese a haber sido certificada por las autoridades bolivianas de aviación civil la firma sigue empleando en su flota, naves con 25 años de antigüedad. La autoridad boliviana ya emplazó, a través de una resolución, a las empresas de su país para que “aeronaves con mayor de 25 años de uso dejen de volar”, comenta el funcionario.

El aterrizaje forzoso que se vio obligado a realizar el pasado viernes, sembrando el pánico entre los pasajeros del vuelo que pretendía unir Panamá-Santa Cruz, no es nuevo. En los últimos seis meses, por distintas circunstancias técnicas, tuvo que descender de emergencia o abortar vuelos en el Silvio Pettirossi, en su conexión Santa Cruz-Asunción.

ACUERDO BILATERAL

Por cuestiones de libre competencia, reglamentaciones internacionales de la OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional) y acuerdos bilaterales con Bolivia, la Dinac “no puede impedir que dicha aerolínea siga explotando la ruta a Asunción. Sí, de aquellas que fueron certificadas en el país para operar”, aclara.

“La aviación civil en general se maneja en base a parámetros universales y se trabaja en coordinación. El transporte aéreo opera mediante acuerdos bilaterales a través de un convenio multilateral de la OACI que cuenta con un programa sobre Vigilancia de la Seguridad Operacional y cada tiempo verifica el cumplimiento de las normas en los distintos países”, se explaya Farías.

En este contexto, en el denominado convenio de “Cielos abiertos”, completa que “un Estado, unilateralmente, no puede decirle a otro que su línea aérea certificada no puede operar más en su país”.

Fuente: www.lanacion.com.py

Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario