domingo, 28 de febrero de 2010

Gobierno apoya eliminación de comisión aérea obligatoria

BORDA COMPARTE POSICIÓN DE EMBAJADORA DE EEUU
Es para superar el aislamiento del país, facilitando el retorno de compañías de aviación que cuestionan ganancia fija para agencias de viaje.

El Equipo Económico Nacional apoya la idea de eliminar la tasa del 6% a los pasajes aéreos para favorecer a las empresas de turismo, tal como vino a solicitar la embajadora de Estados Unidos, Liliana Ayalde, esta semana, al ministro de Hacienda Dionisio Borda. Este adelantó que tratarán de ver dentro del Equipo Económico cuál es el camino más idóneo para que esto pueda tratarse en el menor tiempo posible.

“Acompañamos plenamente esa idea. Paraguay casi está aislado desde el punto de vista de tráfico aéreo y hay buenas posibilidades, según me informó la embajadora, con diferentes empresas aéreas que tienen interés de venir a Paraguay, pero no están en condiciones de aceptar el 6%”, señaló Dionisio Borda, ayer.

Agregó que desde el Equipo Económico apoyan esa iniciativa y que hay parlamentarios también comprometidos en tratar de eliminar esa disposición que realmente imposibilita que otras líneas aéreas no solamente norteamericanas lleguen a Paraguay.

La Ley Nº 2.828/2005 “Del turismo” establece en su Artículo 33, inciso f) que las agencias de viaje podrán “percibir por la comercialización de pasajes aéreos un porcentaje no menor al 6% de la tarifa del pasaje que será abonada por las compañías aéreas”. Esto motivó una serie de discusiones entre las agencias de turismo, la Senatur y las compañías aéreas. Incluso, ocasionó que la aerolínea estadounidense American Airlines dejará oficialmente de utilizar la ruta hacia el Paraguay, luego de 15 años de operaciones ininterrumpidas.

COPA TIENE INTERÉS

Señaló que le habían comentado que Copa Airlines (de Panamá) tiene interés de venir a Paraguay a hacer vuelo directo. Explicó que para realizar un viaje a Ecuador, se pierden dos días de viaje para estar 10 horas de reunión.

“De aquí a Buenos Aires de Buenos Aires a Panamá, de Panamá a Quito; después de Quito a Perú, de Perú a San Pablo y a Asunción y Copa hace viaje directo por todos lados y a ellos no les cuesta nada hacer una escala por Paraguay y después seguir su ruta, y entonces algunos pasajeros ganarán. Quieren arreglar esto y algunas cosas que Dinac tiene que actualizar. Eso está en la agenda comercial con Estados Unidos, y vamos a acompañar plenamente”, apuntó.

REFORMAS EN CAJAS

Por otro lado, el ministro Borda señaló que en el Equipo Económico analizan la revisión de la Ley 2.345/03 que es la Reforma de las Cajas Fiscales, ya que el trabajo realizado en el 2003 fue una primera etapa de ir estandarizando todas las Cajas.

Una segunda etapa que quedaba pendiente de realizar se refiere a algunas modificaciones que puedan permitir mirar hacia el futuro sobre la sostenibilidad de la Caja. En ese sentido, dio ejemplo de los fondos que se tienen, pero que no se pueden tocar y por tanto no se pueden comprar bonos con eso.

Fuente: http://www.lanacion.com.py/

1 comentario:

  1. que lindo seria verle a un avion de copa en el silvio pettirossi ! ojala..

    ResponderEliminar