miércoles, 4 de noviembre de 2009

Vuelos locales se hacen 4 veces más que hace 15 años

Política de cielos abiertos y aumento de frecuencias en algunos destinos dieron resultados, dijo Farías.

Paraguay ha aumentado enormemente sus derechos en lo que a rutas se refiere y los ha cuadruplicado en algunos casos, si es que se compara el movimiento aéreo desde la privatización de Líneas Aéreas paraguayas (LAP) hasta hoy, en que se ha aplicado una política de cielos abiertos y el aumento de frecuencias en algunos destinos, manifestó a La Nación el presidente de la Dinac, Ceferino Farías.

Farías tuvo a su cargo ayer la apertura de la XXI Reunión Ordinaria del Consejo de Autoridades Aeronáuticas del Sistema de Transporte Aéreo Subregional-Acuerdo Fortaleza, que se celebra hasta la fecha en nuestra capital.

Actualmente, el Paraguay tiene acuerdo de cielos abiertos con Uruguay, Chile y Panamá, entre otros; con el Brasil tiene 48 frecuencias semanales y con la Argentina 28 frecuencias semanales, mientras que con Bolivia también ha aumentado considerablemente sus frecuencias de vuelos.

“Las posibilidades que Paraguay ofrece a las líneas aéreas, a los empresarios del transporte aéreo, son amplias y si hace falta más, se establece un mecanismo negociando bilateralmente con los Estados para aumentar más el tráfico si así lo amerita”, sostuvo.

AERO REGIONAL

Resaltó que la entidad a su cargo ha concedido autorizaciones, una vez que certifiquen, a compañías que en este momento están culminando el proceso de certificación, como es el caso de Aero Regional que tiene rutas de Ciudad del Este a Buenos Aires, a San Pablo, a Brasilia y otras ciudades del Brasil y que también se halla analizando la ruta Ciudad del Este-Iquique, que son rutas que se hallan dentro del marco del acuerdo Fortaleza.

Explicó que lo que se trata dentro de la Comisión de Facilitación es facilitar todo lo relacionado a la operación y el control de las documentaciones. “Como casi todos son países que integran el Acuerdo del Mercosur, en este caso más Chile y Bolivia, hay facilidades en cuanto a ingreso de las personas, las documentaciones, exigidas y todo”, dijo.

Indicó que la puesta en vigencia del acuerdo podría incrementar las frecuencias de vuelo, pero aclaró que eso depende fundamentalmente de las empresas, ya que la mayoría de las líneas aéreas son privadas, pero el Estado hace su parte proveyéndoles el instrumento, el marco jurídico para utilizar las rutas que pone a su disposición.

“Lógicamente ahí entra a tallar el aspecto comercial de las líneas aéreas privadas; lógicamente no operan en los lugares donde no tengan tráfico. Yo soy partidario de que se tiene que arriesgar un poco más un año por lo menos, de explorar las rutas. En ese sentido, Paraguay ofrece ventajas a las líneas aéreas que quieran explorar nuevas rutas”, dijo.

Cabe resaltar que el Acuerdo Fortaleza tiene por objeto permitir la realización de nuevos servicios aéreos subregionales regulares, en rutas diferentes a las regionales efectivamente operadas en el marco de los Acuerdos Bilaterales, a fin de promover y desarrollar nuevos mercados y atender debidamente a la demanda de los usuarios.

Se suma Pedro Juan

El crecimiento económico del Departamento de Amambay es lo que motivó a la empresa aérea Aerosur a presentar un proyecto con el propósito de habilitar vuelos comerciales en esta frontera, reportó ayer el corresponsal en Pedro Juan Caballero, Emerson Dutra.

La firma empezó a recabar datos técnicos y financieros de todo el departamento con el propósito de ir ultimando los detalles para la próxima habilitación de los vuelos comerciales.

De concretarse, la terraza del país contará desde 2010 con vuelos diarios a Asunción y Ciudad del Este a un costo de 60 a 90 dólares americanos. Así informó Alberto Cabrera, gerente comercial de Aerosur, tras finalizar su visita al intendente José Acevedo, ocasión en que le presentó el ambicioso proyecto que tiene esa empresa aérea.

De concretarse, el aeropuerto local volverá a registrar movimiento de pasajeros como lo hacía desde 2007, cuando la única empresa aérea que operaba en la zona resolvió poner punto final a los vuelos diarios que tenía en la capital departamental.

“Solo falta concretar algunos detalles para que el proyecto se convierta en realidad”, sostuvo el gerente comercial de Aerosur.

Fuente: http://www.lanacion.com.py/

No hay comentarios:

Publicar un comentario