PILAR. Un avión monomotor sin matrícula realizó un aterrizaje forzoso en el camino que une Pilar con Boquerón, Isla Umbú. El hecho ocurrió a las 19:45 horas de este sábado, según manifestaciones de los vecinos.
Agentes policiales y del Ministerio Público verifican la avioneta que aterrizó en las cercanías del aeropuerto de Pilar. |
El piloto identificado como Mateo Efigenio Sánchez Agüero, paraguayo, trató de explicar los hechos llamativos que rodearon al percance de la aeronave.
Afirmó que él trabaja para una empresa que realiza fumigación de cultivos en la zona de Misiones. Refirió que en este caso se encontraba verificando un lugar donde debía realizar la tarea. Las explicaciones sobre su presencia en Ñeembucú no fueron muy convincentes para los representantes del Ministerio Público.
Asimismo llamó la atención que la aeronave no tenía la inscripción de la matrícula, lo que según Sánchez se debió a que la avioneta fue recientemente pintada.
Tampoco contaba con la mayoría de los asientos en el interior de la máquina. El aparato fue trasladado hasta al aeropuerto de Pilar para la realización del peritaje correspondiente. El fiscal David Cabral señaló que solicitarán informe a la DINAC para determinar la procedencia, la habilitación y el plan de vuelo del avión.
Por su parte, el fiscal antidrogas Juan Manuel Stete mencionó que esto constituiría una transgresión a la ley 1860 de la aeronavegalidad. Afirmó que la presencia de técnicos es necesaria, para conocer todos los trámites correspondientes a los efectos de constatar si esta avioneta no se estaría utilizando para el tráfico de drogas en la zona.
Mencionó que igualmente pedirán la presencia de agentes de la SENAD a los efectos de levantar algunas evidencias dentro de la aeronave.
En Ñeembucú es común el ir y venir de numerosos aviones que no comunican su destino a la DINAC, pero sin embargo tienen como destino puntos alejados del departamento y posteriormente se trasladan a Argentina.
Desde hace aproximadamente una década la zona es una de las predilectas para el transporte de cigarrillos y estupefacientes al vecino país. Este tráfico incesante es permanentemente denunciado por prensa de ambos países, sin embargo parece imperceptible para las fuerzas encargadas de su control en la región compartida.
Ante la falta de control del espacio aéreo solo en los casos de dificultades técnicas son detectados algunos de los numerosos aviones que diariamente se trasladan a diversos lugares del Ñeembucú y las provincias vecinas.
En los últimos años han sido numerosas las aeronaves que debieron realizar aterrizajes de emergencia en el duodécimo departamento e igualmente en territorio argentino limítrofe con el Ñeembucú. Mientras nuestro país no cuenta con radares para detectar la presencia de los aviones, según la prensa argentina, llamativamente en el vecino país estos aparatos solo funcionan en determinados horarios y en otros existe vía libre para los vuelos irregulares que se internan hasta la misma provincia de Buenos Aires.
31 de Octubre de 2009 22:51
Fuente: http://www.abc.com.py/
No hay comentarios:
Publicar un comentario