jueves, 26 de noviembre de 2009

Gol quiere consolidarse para aumentar vuelos

No solo desea volar a los destinos tradicio- nales, sino que expandirse a más opciones ya que la compañía tiene 59 destinos, 49 brasileños y 10 de otros países. Considera a Paraguay como un país importante.

Gol, líneas aéreas inteligentes, apuesta a consolidar el mercado ganado en Paraguay y a buscar más clientes para de esa manera aumentar las frecuencias diarias.

Actualmente tienen dos, una a San Pablo y otra a Buenos Aires, y de ahí se dirigen a varios otros destinos. En total, Gol vuela a 59 destinos, 49 brasileños y 10 de otros países. Con tres años en el país, el crecimiento ha sido alto y resaltan que Paraguay es un foco interesante para la compañía.

"El mercado paraguayo es muy importante para Gol porque nosotros estamos trabajando con la estrategia que es estar en todas las ciudades de Sudamérica, estamos volando para Paraguay, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Bolivia y esa es la característica de nuestra empresa, y como empezamos hace 3 años en Paraguay, con un vuelo diario, estamos con aprovechamiento de vuelo muy bueno", aseguró Fabio Mader, gerente general de negocios de la empresa.

El directivo señaló que la idea principal es ahora consolidarse y para ello están muy atentos a los movimientos del mercado, "porque si empezara a crecer nuevamente vamos a tener más frecuencias", indicó.

En ese sentido añadió que "en este momento estamos trabajando fuerte para consolidar el mercado. No queremos solamente volar para Curitiba, San Pablo, Río, Florianópolis, que son los principales destinos de los paraguayos, sino hacer la posibilidad de que vuelen a Aruba, u otros destinos", dijo.

Otro aspecto que están fortaleciendo para alcanzar esa meta es la publicidad, tomando en consideración que a medida que la economía va creciendo los pasajeros van volviendo a volar. Aduce que como el mercado paraguayo ya es fiel lo que se pretende es consolidar y traer nuevos destinos, como el nordeste brasileño, según el empresario.

EFECTOS DE LA CRISIS. Al ser consultado sobre cómo golpeó a la firma la crisis financiera, de la cual ya se está saliendo, indicó que para Gol el impacto no fue muy fuerte porque reforzaron la política de costo-beneficio.

"Trabajamos fuertemente para bajar los costos de la empresa, eso es muy importante. También estamos haciendo muchas promociones trayendo nuevos clientes para el mercado, hacer un trabajo hacia el mercado", explicó.

El empresario ratificó en todo momento su deseo de posicionar aún más a la aerolínea en el país y pensar siempre en el cliente final, que es quien decide volar con ellos y hacer que la empresa crezca.

NUEVOS AVIONES

Fabio Mader, gerente general, agregó que están renovando su flota de aviones con el objetivo de mantener la edad media en 5,5 años. Y la meta para el año próximo es pasar de 108 a 115 aviones, ya que eso también beneficiará en la política de costo beneficio. Estamos cambiando algunos de los aviones con que estamos volando. Mantener la edad media de los equipos para 5.5 años y ahí se ahorra en costo-beneficio, los equipos nuevos son los más eficientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario