A las 13:10 arribó ayer al aeropuerto Silvio Pettirossi la aeronave Bombardier CRJ 900 Nextgen de la compañía aérea uruguaya Pluna, en un vuelo inaugural que marcó el retorno a Paraguay de dicha compañía, luego de 4 años de ausencia.
Pluna retoma sus operaciones en forma definitiva, en principio con tres vuelos semanales, pero su apuesta al país es con la intención de llegar a vuelos diarios en la próxima temporada y un vuelo directo a Punta del Este, si halla suficiente demanda para ello.
Para retomar sus operaciones, Pluna otorgó la representación a la empresa TH SA, cuyas oficinas operan en la planta baja del edificio Asturias; y en el aeropuerto Silvio Pettirossi utilizará el mismo mostrador en el que atiende Aerosur, donde habrá dos posiciones destinadas a la operación de Pluna.
Teresa Humbert, representante de la compañía en Paraguay, dijo que Pluna operará los días lunes, miércoles y viernes, llegando a las 12:39 a Asunción y la salida con destino directo a Montevideo es a las 13: 15. Desde Montevideo tendrá conexiones a Aeroparque, Bariloche, Rosario y Córdoba (Argentina); a Santiago (Chile), y a San Pablo, Río de Janeiro y Curitiba (Brasil).
El retorno de Pluna a Paraguay coincide con una nueva política que implica cambios de accionistas y en flota de aviones y una nueva política comercial. “Son cambios y los cambios siempre son desafíos; se tuvo que cambiar la estructura de la empresa, se cambió el paquete accionario. Ahora el 75% es de capital privado y el resto, del gobierno uruguayo. Pluna es ahora una aerolínea netamente regional, pues se tuvieron que tomar medidas drásticas como cerrar la ruta a Europa, que ocasionó inconvenientes, pero son cosas que se tuvieron que hacer para implementar el nuevo modelo”, resumió.
ALTA DEMANDA
La reapertura de la ruta a Asunción es una respuesta a la alta demanda de pasajes en ese itinerario por parte de viajeros de ambos países. En la presentación realizada semanas atrás, directivos de la compañía aseguraron que con una clara visión de futuro, la aerolínea de bandera uruguaya seguirá implementando medidas para continuar con el crecimiento y ofrecer al país y a los vecinos un servicio cada vez mejor.
El objetivo del consorcio es convertir a Pluna en la aerolínea más segura, eficiente y rentable de América del Sur, y a Montevideo, en un centro de distribución regional, conectando las principales ciudades del Cono Sur y sirviendo como puente hacia Europa y Estados Unidos.
Una antigua empresa aérea
La historia de Pluna despegó en el año 1936. En sus inicios comenzó a operar en el interior de Uruguay con dos biplanos bimotores de Havilland DH90 (“Churrinche” y “San Alberto”); siendo Salto el primer destino regular, que comenzó a cubrir en noviembre de 1936.
En diciembre de 1947 realizó su primer vuelo regular a Brasil, uniendo las ciudades de Montevideo y Punta del Este con Porto Alegre, y luego hasta San Pablo. En 1955, hizo su primer viaje a Buenos Aires y en mayo de 1981 la operación intercontinental a Madrid. En junio de 1995, fue privatizada transformándose en una empresa de economía mixta compuesta por 49% de capital estatal y 51% de capitales privados.
En julio de 2007, el consorcio inversor Leadgate Investment, con el 75% de la empresa, se convirtió en el nuevo socio de Pluna. En los últimos años, Pluna ha encarado un proceso de modernización y ampliación de la flota, adquiriendo de la canadiense Bombardier cinco Jets regionales CRJ900 NextGen de última generación, que empezaron a llegar en marzo pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario