Las alternativas de vuelos internos en nuestro país son casi nulas. Si bien la línea aérea de bandera paraguaya es TAM Mercosur, en términos de administración la compañía depende en gran parte de TAM Airlines, que opera en San Pablo. La empresa es, además, la única que ofrece vuelos a Ciudad del Este.
Viajar al interior del país por aire es difícil. Por cuestiones de costos y falta de infraestructura, sobre todo en materia de aeropuertos, podría parecer incluso imposible. Sin embargo, la llegada de los servicios de alquiler de helicópteros de la firma Helitáctica (teléfono 603-050), es una opción más, que podría abrir las puertas a otras empresas similares.
"Nuestro grupo tiene intereses en el extranjero, donde es común tener este tipo de ofertas. Hicimos un estudio de mercado y nos encontramos con que acá no existía una empresa que se dedicara a hacer este tipo de servicios. Era un nicho, cuya explotación parecía interesante. Teníamos los recursos para adquirir un equipo y en eso estamos", cuenta José Mixco, director de Helitáctica.
Si bien los militares cuentan con helicópteros, estos se utilizan para otros fines. Un turista o un ganadero que no cuenta con su propio móvil aéreo, no accede a un transporte para sobrevolar el territorio nacional.
A esto se suma el hecho de que en Paraguay no existen helipuertos fuera del ámbito privado. Hay aeropuertos, aeródromos y aeroclubes. Según la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) los que se encuentran disponibles son: los aeropuertos internacionales Silvio Pettirossi (Asunción) y Guaraní (Ciudad del Este); los aeródromos de Pedro Juan Caballero, Mariscal Estigarribia, Salto del Guairá, Pilar, Concepción, San Pedro, Caazapá y Coronel Oviedo y aeroclub Nicolás Bo de Villa Hayes, entre otros.
El sanatorio Santa Clara y el banco Sudameris, por ejemplo, son empresas que cuentan con helipuertos en sus edificios, aunque son de uso privado. "Nosotros solo podemos aterrizar ahí en el caso de que nuestra actividad esté relacionada con algo del interés de ellos", asegura Mixco.
El director de Helitáctica destaca que "por suerte" en Paraguay todavía hay mucho territorio libre para bajar los helicópteros.
Alzar vuelo
El hangar principal de la compañía se ubica en el predio de la Marina, aunque también cuenta con un lugar en el aeropuerto Silvio Pettirossi. Para iniciar sus actividades, Helitáctica debe informar a la Dinac sobre su plan de vuelo y la entidad es la encargada de otorgar la autorización.
Al mismo tiempo las características técnicas del helicóptero están regidas por exigencias internacionales de la marca estadounidense Robinson, a la cual pertenece el móvil de Helitáctica. "Lo que se regula es el tiempo de vida útil de cada uno de los elementos que componen el móvil aéreo. Cada tanto tenemos inspecciones de afuera y si no las cumplimos perdemos la licencia y no tenemos permitido volar", afirma Mixco.
El servicio de alquiler está disponible para todo tipo de usos. Los más comunes son turísticos, de simple traslado de personas, para realizar fotografías aéreas y también para control de seguridad de estancias y fábricas. Además, se utiliza para la realización de diagramas, planos de ubicación y tomas desde arriba, hechas por canales, diarios o productoras. Los costos varían en cada caso.
En el campo del turismo, la mayoría de los que viajan en el helicóptero -con capacidad para tres personas aparte del piloto- son extranjeros y los destinos más comunes son Itaipú, las Ruinas Jesuíticas, San Bernardino y Altos. "Algunos por ejemplo que compraron paquetes de safari tours nos contratan para llegar al lugar y que los dejemos ahí o a veces para que los traigamos de vuelta. Se pide mucho también sobrevolar las cataratas", cuenta el director.
Las medidas de seguridad incluyen varios cinturones, cascos con equipos de transmisión que permiten a los pasajeros comunicarse entre sí y tanques propios de combustibles para los destinos en donde no existen puntos de suministro.
Cuando las rutas están clausuradas, cuando las compañías aéreas no satisfacen las demandas o cuando simplemente se quiere ver el panorama desde una óptica distinta, viajar en helicóptero puede convertirse en una experiencia emocionante o intensa. De cualquier manera, es una opción más de traslado en un país en el que el aislamiento aéreo está más fuerte que nunca.
Texto: Alejandra Vázquez
Fotos: Fernando Franceschelli
(Artículo publicado en la Revista Vida de ÚH)
y se puede alquilar para paseo y cuanto mas o menos me saldria ??
ResponderEliminar