AYOLAS, Misiones (Willian Aquino Medina, corresponsal) Un ribereño “pescó” en medio del río Paraná una hélice de avión que nadie sabe de dónde salió ni cuándo cayó a las aguas del mencionado curso hídrico.
El pescador Pedro Acuña muestra la hélice que sacó del río y que guarda en su casa.
Realizando su tarea en horas de la noche, el pescador Pedro Acuña (27) observó, gracias a un reflector, algo que brillaba. Al otro día sacó con la ayuda de un aparejo la hélice.
Acuña tiene el artefacto en su casa, en el asentamiento campesino Mbocayá Poty, distrito de Ayolas. Está tratando de comercializarlo, según dijo.
Explicó que la hélice se encontraba a unos tres metros de profundidad y fue visualizada gracias a un reflector que tenía el pescador cuando trataba de extraer especies de carimbatá, en horas de la noche.
“Creí que era algo muy valioso, porque brillaba. Inclusive llegué a atar en ese mismo momento y al otro día con la ayuda de otros amigos logramos sacar del agua con un aparejo”, relató.
Un curioso observa la hélice hallada por el pescador.
CANOAS Y PESCADORES
Para sacar del río la hélice utilizaron cuatro canoas y seis personas, según explicó Acuña.
Comentó que el operativo “reflote de la hélice” le costó unos 400 mil guaraníes, por el peso y los recursos humanos y equipos requeridos para lograrlo.
Luego de sacar del río, la hélice fue llevada a la casa del pescador en una camioneta, según refirió.
Dijo también que el implemento de aviación se encontraba a unos 500 metros de un puerto denominado “Caballero”, en el brazo Aña Cua del río Paraná.
Varias personas se acercan a observar la hélice y, hasta ahora, ninguna persona puede explicar cómo llegó al río.
Varias hipótesis surgieron sobre el tema. No se sabe si habría sido de un hidroavión que acuatizó en el lugar o si perteneció a alguna aeronave que capotó en la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario