Las decisiones tomadas por el Gobierno destacadas por la Feprinco incluyen la ley de concesión de aeropuertos, "que pondrá al Paraguay en el mapa del siglo XXI de la aeronavegación comercial"; la ley del acueducto para el Chaco, "obra imprescindible para acabar con décadas de abandono de la sufrida población chaqueña".
De igual manera, se aguarda que en breve se concrete la ley de concesión de mantenimiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, "la arteria maestra de nuestro comercio y nuestro desarrollo, que no puede quedar parada simplemente por no disponer de dragas para su mantenimiento", refirió Ruiz.
El otro paso aguardado es la aprobación de la ley de concesión de rutas; actualmente, en tratamiento en el Congreso.
EMPUJE. En otro momento también se planteó realizar un empuje definitivo hacia el fortalecimiento del sistema energético. "Hay que cumplir los plazos establecidos para poner en servicio la línea de 500 kV, que une Itaipú con Villa Hayes, y se deberá impulsar también una conexión similar entre Yacyretá y el conurbano asunceno".
En ese sentido, se destacó que el país debe contar con energía eléctrica abundante y disponible para estimular las inversiones y dinamizar la economía. "Y algo importante, este proceso debe hacerse dando oportunidad a las empresas paraguayas, que demuestren a diario su capacidad para emprender obras de gran envergadura".
Además fue resaltado como positivo el hecho que como pocas veces, el país terminó con el mayor crecimiento económico de la región, "algo antes inimaginable". A ello se sumó el crédito de haber tenido un crecimiento ponderado tras 14 años de estancamiento.
Al desgranar las actividades, se resaltó el subsector de la construcción, como uno de los que más despegó y hubiera sido mayor si la oferta de cemento acompañaba la demanda; también la industria tuvo un crecimiento importante, el sector comercial genera un "movimiento de sorprendente dinamismo", el bancario igualmente con la apertura de más de un centenar de sucursales. Pero se advirtió que el clima favorable de negocios no es producto de casualidad, sino el "resultado del esfuerzo del sector privado", que requiere la suma de una buena gestión de Gobierno en diversas áreas, como la infraestructura.
Fuente: www.ultimahora.com
| Tweet | Compartir |
No hay comentarios:
Publicar un comentario