Con el argumento de que la fijación por ley del monto de las comisiones que deben pagar las líneas aéreas a las agencias de viajes contradice y viola los acuerdos a los que Paraguay está suscripto, la Junta de Representantes de Compañías Aéreas Internacionales en Paraguay (Jurcaip) ofreció ayer una rueda de prensa para sentar su postura al respecto.
En la que por momentos fue una conferencia con mucha tensión, ya que funcionarios de las agencias de turismo (este sector no fue invitado al evento) aparecieron imprevistamente con pancartas y quisieron también hacer escuchar su voz, representantes de las líneas aéreas expusieron su parecer sobre el artículo 33 de la ley de Turismo Nº 2828/05, que establece que "los prestadores de servicios turísticos inscriptos en el Registro Nacional de Turismo gozan de los siguientes derechos: f) percibir por la comercialización de pasajes aéreos un porcentaje no menor al 6% de la tarifa del pasaje que será abonada por las compañías aéreas".
"Venimos integrando una mesa de diálogo con la Secretaría Nacional de Turismo y las agencias de viaje, donde se trabaja con modelos de otros países para analizar propuestas de desrregulación del sistema de pago rígido por ley de esta comisión. Queremos sistemas más flexibles", enfatizó Ilse Helbing, presidenta de la Jurcaip.
CONTRA LA RIGIDEZ. Agregó que le parece justo el valor del 6% para las agencias, pero que también esta organización considera que no debe ser rígido ni obligatorio. "Queremos ir hacia otros modelos no inventados por nosotros, sino que existen en otros mercados y beneficiaron a agentes de viaje con mejor remuneración e ingreso", sostuvo.
La directiva de esta organización manifestó que existen sistemas compartidos de gastos, en los que una parte es solventada por las líneas aéreas y otra se cobra desde la agencia de viaje por sus servicios, donde se incluye la cuestión de la excelencia, los trámites y las gestiones para el pasajero.
Parte de las manifestaciones vertidas por Jurcaip habla de un trato discriminatorio para con sus asociadas, "porque solo fija por ley un porcentaje de comisión en la relación entre agencias de viajes y líneas aéreas, dejando fuera a todos los demás prestadores de servicios turísticos".
CONTRADICCIÓN. Además, se sostiene que el inciso f) del artículo 33 contradice al artículo 46 de la Constitución Nacional, que garantiza la igualdad, ya que establece una obligación solo para un sector: las líneas aéreas, y consagra un derecho de naturaleza especial a las agencias de viaje.
Este sector esgrime que la fijación por ley del monto de las comisiones contradice los acuerdos bilaterales, acuerdos de Cielos Abiertos, regulaciones y recomendaciones de la OACI, de la que Paraguay es miembro activo.
Fuente: www.ultimahora.com
Compartir
ESta ley solo beneficia a las agencias, no a quien debe de beneficiar que es el publico.
ResponderEliminarNo hay motivo alguna de una linea aerea de pagar una comision a una agencia por vender el pasaje, pues los pasajes son vendidos a un menor costo a las agencias que a la vez lo venden mas caro al consumidor final que llega ser el pobre pasajero!
Yo consulto con mi agencia de viajes preferida y siempre me presentan a la hora viajar todas las opciones disponibles en precio y calidad...yo tengo la decisión final de elegir qué tarifas deseo y la calidad del producto que quiero. Las agencias venden múltiples productos con múltiples tarifas que escoger...
ResponderEliminar