martes, 8 de junio de 2010

Cuestionan la torpeza del Gobierno en la concesión de las rutas aéreas


URGEN POR EL ESTABLECIMIENTO DE UNA POLITICA AERONAUTICA LOCAL EFECTIVA

El piloto Aurelio Neón Aquino, ex comandante de TAM y LAPSA, manifestó que constituye una torpeza del Gobierno conceder a empresas extranjeras el derecho de explotación de las rutas aéreas internacionales. En otro orden, urgió el establecimiento de una política aeronáutica efectiva. “Capaz de romper la barrera de la mediterraneidad”, según afirmó.

Neón Aquino comenzó diciendo que el Paraguay, por su mediterraneidad, está condenado a depender del Brasil y la Argentina para su relacionamiento con el mundo exterior. “El país necesita con urgencia desarrollar una política aeronáutica efectiva”, apuntó.

Agregó que el Paraguay, actualmente, es el país latinoamericano más atrasado en materia de aviación y recordó que solo existen tres compañías extranjeras que realizan vuelos regionales.

“Entre ellas, dijo, TAM Mercosur, que opera como línea aérea de bandera y es administrada técnica y operacionalmente desde São Paulo, Brasil. De esta manera el Paraguay queda limitado en los vuelos regionales, actuando como recolector de pasajeros regionales para las empresas aéreas extranjeras, que se benefician de la incapacidad y falta de patriotismo de quienes gobiernan la Nación”, explicó.

“Rutas abandonadas”

El piloto añadió que constituye una torpeza de las autoridades gubernamentales conceder a las empresas extranjeras el derecho de explotar las rutas aéreas internacionales. “Sin tener la mínima noción de la importancia estratégica que representa para el Estado ejercer la soberanía del espacio aéreo nacional, como también mantener activas las rutas aéreas intercontinentales que permiten a la nación el enlace directo con países de otros continentes”, dijo.

“Actualmente están abandonadas las rutas de Asunción a los Estados Unidos, Europa, México, Lima, Panamá, Africa, Israel y lo más grave es que las autoridades gubernamentales siguen siendo complacientes con la entrega fraudulenta de la soberanía del espacio aéreo nacional y la incapacidad del Gobierno para exigir a la compañía aérea de bandera (TAM Mercosur), mantener activas todas las rutas aéreas concedidas, inclusive ampliarlas tal como está establecido en el contrato de explotación. Se puede pensar en crear empresas mixtas de capital privado con apoyo estatal”, sugirió.

“Agente recaudador”

Neón Aquino también cuestionó el gerenciamiento del ente rector de la aviación civil local. “La Dinac, es el órgano institucional del Estado responsable de salvaguardar, regular y fiscalizar las actividades aéreas e instalaciones aeroportuarias. Sin embargo, esta institución es utilizada como agente recaudador y explotador de los negocios del transporte aéreo, instalaciones aeroportuarias, actividades comerciales y servicios afines”, sostuvo.

Finalmente, dijo que esa situación crea las condiciones propicias para que la Dinac esté, permanentemente, involucrada en hechos de corrupción y al servicio de los intereses políticos partidarios. “A tal extremo que los técnicos especializados son marginados y desplazados por operadores políticos. Actualmente la Dinac cuenta con más de 1.800 funcionarios y puede operar holgadamente con 500, por el escaso movimiento de las operaciones aéreas”, acotó.

7 de Junio de 2010 22:11
Fuente: http://www.abc.com.py/

Compartir

1 comentario:

  1. Totalmente de acuerdo!
    LOs encargados del patrimonio nacional son unos obtusos que apenas pueden firmar sus nombres, y estan solo para seguir las practicas de los ultimos 60 anios de la corrupcion colorada!

    ResponderEliminar