por Cirilo Ibarra
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) pagará casi US$ 16 millones por un radar desfasado y reemplazado en otros países. Asimismo, utiliza un documento vencido hace ocho meses como licencia ambiental. Viola claramente la Ley N° 294/93, de obligatoriedad de la evaluación de impacto ambiental.
El radar para el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi que se instala actualmente en Mariano Roque Alonso, contará con un software versión Aircon 2100, vigente al 31 de diciembre del 2008, “recogiendo esta versión todas las recomendaciones de OACI/ICAO, hasta la fecha indicada”, expresa el Item 1-1 de las especificaciones entregadas por la empresa Indra Sistemas SA, que proveerá el equipo de telecomunicaciones aeronáuticas.
Este documento lleva la firma de Ezequiel Bravo Sánchez, director de Desarrollo de Negocio, apoderado de la mencionada firma.
Un avión de la compañía Gol es apenas divisado por las malezas que cubren el predio del aeropuerto. La foto fue captada el pasado viernes 11-06-10.
El mismo presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Abog. Ceferino Farías, reconoce que un antiguo equipo ya no sirve. Comparó la tecnología del radar con los aparatos de telefonía celular. Enfatizó que los equipos móviles de comunicación utilizados hace dos años, hoy están desechados.
“Nosotros estamos adquiriendo una tecnología muy actual, con las adaptaciones requeridas para el sistema de telecomunicaciones aeronáuticas”, dijo y reconoció que el pliego de bases y condiciones adoptado para esta adquisición es del año 2005, “pero la empresa (Indra Sistemas SA) se comprometió a proveer un sistema operativo último modelo”, sostuvo.
Por su parte, Lorenzo Orué, ex sindicalista, hoy ascendido a asesor de prensa y comunicaciones de la presidencia de la Dinac, dijo que “cuando asumió Ceferino Farías, firmó una agenda con la concesionaria española por la cual se dejó sentada la obligatoriedad de transferencia de tecnología actualizada sin costo al Estado”.
Cambio de posición
En forma llamativa, Orué cambió radicalmente de posición, porque hace dos años sostuvo que “la proyectada compra de radares constituirá una nueva estafa al Estado y la aparición de un nuevo elefante blanco”.
Hoy pretende defender al titular de la Dinac y recurre a una sarta de mentiras.
Por ejemplo, rechaza la publicación del pasado 25 de mayo, en la que se consigna la violación la Ley N° 294/93 por parte de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en la instalación del radar, no tiene licencia ambiental. Exhibió una copia de la Resolución N° 2145/07, del 29 de octubre del 2007 de la Secretaría del Ambiente (Seam). La misma concede la licencia ambiental a la Dinac para la “implementación de un sistema de telecomunicaciones aeronáuticas con la instalación de equipos de comunicaciones VHF y Meteo”. Este documento ya no sirve.
En el segundo artículo de la resolución firmada por el entonces director de Control y de la Calidad Ambiental de la Seam, Ing. David Alvarenga, dice claramente que la licencia está “condicionada por un plazo de dos años (venció el 29 de octubre del 2009), sujeta al cumplimiento de las medidas de protección ambiental contenidas en las disposiciones nacionales que rigen en la materia”.
Por otro lado, la obra que lleva adelante la Dinac en Mariano Roque Alonso no tiene plano aprobado. Pero Orué asegura que tiene y muestra un simple certificado de localización de la Comuna roquealonseña, otorgado el 11 de enero del 2006.
Finalmente, Orué niega que actualmente el aeropuerto Silvio Pettirossi muestra estado de abandono. Pero, en un recorrido que efectuamos la semana pasada por la pista y sus alrededores, constatamos mucha suciedad y deterioros de todos los pavimentos.
Fuente: www.abc.com.py
22 de Junio de 2010 23:09
Compartir
Paraguay ! PAIS DE LAS MARAVILLAS!
ResponderEliminarLugo, padre de quienes y cuantos? otro mentiroso quisas peor que N. Duarte Frutos- uno psicopata y el otro descarado isquierdista disfrazado de sacerdote!