martes, 28 de septiembre de 2010

Silvio Pettirossi y Guaraní, en la mira de grupos internacionales

CRECE INTERÉS GLOBAL POR LA CONCESIÓN DE AEROPUERTOS
Aeropuerto Internacional Guaraní AGT/SGES. Autor: Héctor Adorno

Varios consorcios de diversos países han manifestado su interés al MOPC, dicen.

Pepe Vargas
pepevargas@lanacion.com.py

El plan de llevar a concesión a los principales aeropuertos locales ha despertado una gran expectativa de importantes corporaciones internacionales (ver gráfica), según asevera el Dr. Rubén Ocampo Rivarola, asesor del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el tema de concesión aeroportuaria.

En la mira se encuentran, preferentemente, el Silvio Pettirossi y el Guaraní.

“Desde que se anunció la concesión se han acercado numerosísimos consorcios, casi de todo el mundo”, afirma.

Menciona algunos casos: “Los de San Petersburgo, Rusia, hicieron saber su intención de algún momento venir al país para conocer el proyecto nuestro. De Corea, los que administran el aeropuerto Incheon de Seúl y los que manejan los aeropuertos de Chile están interesados; los que están en la concesión del aeropuerto de Lima (Perú) también y, obviamente, los argentinos que manejan algunos aeropuertos en Uruguay”, entre otros que integran la extensa lista.

En el último punto, hizo referencia al Consorcio América, cuyo presidente es el poderoso empresario Eduardo Eurnekian que controla 32 aeropuertos en su país a través de Aeropuertos Argentina 2000 (AA200).

En tal sentido, cuenta que en enero pasado fue invitado por Martín Eurnekian, sobrino del magnate argentino y director de Puertas del Sur SA, para la inauguración de la majestuosa estación aérea de Carrasco (Uruguay). Asegura que éste le manifestó efectivamente su interés en la capitalización de las principales terminales áreas del Paraguay.

“Dentro del plan estratégico del MOPC venimos hablando desde hace más de un año y medio sobre las concesiones de los aeropuertos, las hidrovías y las carreteras principales porque el país no tiene recursos para financiar con sus fondos la modernización de las vías de comunicación”, argumenta.

IRÁN A CHILE

Ocampo comenta que junto al ministro de Obras Públicas, Efreaín Alegre, fueron invitados a viaja a Chile para visitar –el próximo mes– el aeropuerto de Santiago y otras estaciones aéreas de los alrededores a la capital transandina.

El ministro alegre, según anuncia, explicará a los chilenos el proyecto de concesión en un seminario que se desarrollará del 5 al 9 de octubre.

Fuente: www.lanacion.com.py

Compartir

2 comentarios:

  1. Ya quiero ver que tan felices van a ser los pilotos y usuarios al llegar a la nueva linda terminal aerea al momento de tener que pagar precios recontra elevados por los servicios, si american dejo de venir por el costo del cobro impuestos por venta de tickets ya quiero ver si a las pocas aerolineas que llegan siguen viniendo cuando se incrementen mas los costos de operacion en el ato... Primero se tendria que invertir en promover el turismo en nuestro pais y despues pensar en entregar nuestros aeropuertos, es mi humilde opinion..

    ResponderEliminar
  2. Me parece que la consecion de un aeropuerto es algo que se puede analizar con mas tiempo , me parece que tenemos que mejorar el sistema que tenemos y dps ver que se hace.

    Saludos a todos !!

    Juan - VTP

    ResponderEliminar