jueves, 16 de septiembre de 2010

Aniversario de creación del Grupo Aéreo de Helicópteros

El helicóptero se convirtió en una herramienta clave para la Secretaría de Emergencia Nacional, dada su versatilidad.
El Grupo Aéreo de Helicópteros recuerda hoy (fue el 13 de Septiembre) su 25º aniversario de creación.

La agrupación, dependiente de la Fuerza Aérea Paraguaya, fue creada en el año 1985 y tiene su centro de operaciones en la Base Aérea Ñu Guasu.

El Grupo de Helicópteros se convirtió en una unidad de élite de la Fuerza Aérea Paraguaya, dado el alto nivel de operatividad y las horas de vuelo de la tripulación.

A lo largo de estos 25 años, el Grupo de Helicópteros logró formar un equipo técnico altamente profesional; esto permite a la agrupación disponer dentro de la Fuerza Aérea de un cronograma de mantenimiento regular.

Ayuda humanitaria

Si bien los helicópteros de la Fuerza Aérea cumplen una función militar, estas aeronaves tienen cada vez mayor incidencia en apoyo a instituciones involucradas en actividades de emergencia.

En el caso de la Secretaría de Emergencia Nacional, el Grupo de Helicópteros es el primer medio de apoyo logístico.

Dada su versatilidad, puede aterrizar en espacios muy reducidos transportando ayuda médica y provistas diversas.

En las pasadas inundaciones en la zona de Guairá, el helicóptero se convirtió en una herramienta fundamental para evacuar personas y entregando alimentos en zonas aisladas por las aguas que bajaban de la serranía de Ybytyruzú.

La Fuerza Aérea Paraguaya cuenta con helicópteros que pueden ser equipados como ambulancias, utilizadas para tareas de evacuación aeromédica, así como misiones SAR.

Misiones SAR

A tareas de apoyo en desastres naturales se unen misiones de búsqueda y rescate (SAR).

El Grupo de Helicópteros cuenta con pilotos entrenados en Estados Unidos, en el cumplimiento de misiones de búsqueda y rescate.

Este tipo de operaciones se considera de alto riesgo y el personal requiere un adiestramiento especializado, superior al promedio de una tripulación convencional de estas aeronaves.

Operaciones antidrogas

Las misiones SAR y de ayuda humanitaria constituyen un componente importante del Grupo Aéreo de Helicópteros, que se suman a tareas propias de pilotos militares.

En este sentido, resaltan las tareas conjuntas con la Secretaría Nacional Antidrogas, en zonas de difícil acceso.

Los helicópteros transportan a comandos de la Senad hasta sitios donde las condiciones de seguridad son bajas, para el cumplimiento de misiones de combate al tráfico de drogas.

13 de Septiembre de 2010 22:38

Fuente: www.abc.com.py

Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario