El incidente que se registró el sábado pasado con el vuelo del avión chárter que debía llevar a 80 aficionados para el partido de Paraguay con Uruguay, en Montevideo, puso en tela de juicio la eficiencia del sistema de habilitación de aeronaves por parte del ente rector aeronáutico. La máquina, con 40 años de servicio en varias compañías, tuvo que suspender el viaje por desperfectos.
Click para agrandar
Historial del Boeing 737, según el reporte de una publicación sobre aviación.
El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica (Dinac), Roberto Valenzuela, y el gerente de seguridad operacional del ente, Alejandro Silva, conformaban el pasaje del avión 737-200, de la empresa Delcar, cuyo vuelo programado para Montevideo, Uruguay, fue abortado el sábado último por los comandantes, tras desperfectos sufridos en pleno vuelo y a minutos de su despegue del “Silvio Pettirossi”.
Se denunció que el avión ya había sido retirado del servicio por otras líneas aéreas por término de su vida útil.
El otorgamiento de la licencia para operar a la mencionada aeronave fue sumamente cuestionada, tanto por referentes del sector aeronáutico como por los mismos pilotos; estos últimos, al ser consultados sobre la situación del avión, respondieron de forma contundente e irónica que se trataba de una nave obsoleta.
Se trata del Boeing de la empresa Delcar SA, con matricula ZP-CAQ, que debía cumplir el itinerario Asunción-Montevideo-Asunción, transportando hinchas paraguayos para el anterior encuentro de la selección nacional con su par charrúa.
CARDOZO DE LA EBY, DUEÑO INICIAL DE LA EMPRESA
Click para agrandar
Facsímil de un informe donde se corrobora que Cardozo Florentín, de la EBY, fue uno de los dueños iniciales de Delcar SA.
La empresa Delcar SA se encuentra encabezada por Melanio Delgado García quien, inicialmente, compartía la razón social con el Ing. Carlos Manuel Cardozo Florentín, actual director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Este, posteriormente, transfirió sus acciones a Delgado García y a su esposa, Blanca Hermelinda Vázquez de Delgado.
El avión llevaba un total de 80 pasajeros y la tripulación estaba compuesta por dos pilotos: como comandante Juan Carlos Woroniecky y copiloto Nicanor Céspedes, más cuatro azafatas.
Entre el pasaje estaban el presidente de la Dinac, Lic. Roberto Valenzuela, y el gerente de seguridad operacional, Alejandro Silva.
AVERÍA EN UNO DE LOS FLAPS
El Boeing 737 de la empresa Delcar en pista (Foto: Airliners. Net)
El 737-200 despegó de nuestra principal terminal aérea a las 8:08, y tras 34 minutos en el aire posó de nuevo en pista en Asunción a las 8:42, tras la determinación adoptada por su comandante de abortar el viaje tras localizarse desperfectos en la aeronave y que, pese a los intentos, no pudieron ser superados en vuelo.
Las fuentes técnicas consultadas en el ente aeronáutico explicaron que la aeronave tuvo averías en uno de los tres flaps (freno aerodinámico) localizados en las alas, al presentarse problemas en los cilindros hidráulicos que le impidió recogerlo por completo, causando la disminución de su velocidad en el vuelo.
Tras el incidente, se escucharon varios cuestionamientos sobre la habilitación de la aeronave para efectuar los vuelos comerciales proyectados y se puso en tela de juicio las condiciones de seguridad del mismo, las que fueron desmentidas ayer por los encargados de la Dinac.
Se dejo entrever que el avión Delcar se trataría de uno de los primeros B-737 lanzados por la Boeing, con más horas de vuelo entre los de su serie. con un buen tiempo de inactividad en Córdoba (RA) por problemas técnicos.
Indicaron, asimismo, que la citada máquina ya habría sido “dada de baja”, porque no contaba con permiso para sobrevolar Argentina ni otro territorio internacional.
Del mismo modo, manifestaron que el avión, en el año 2005 ya tenía acumuladas 64.408 horas, con 92.117 ciclos, o sea la cantidad de aterrizajes y despegues que constituirían el récord entre los 737 de su serie.
MÁQUINA VUELA HACE 40 AÑOS
Los datos consignan que ya lleva 40 años volando, desde 1969, y que ya habría acumulado el tiempo de vuelo recomendado por la Boeing (fabricante) como tope máximo operativo.
Esta nave ya estuvo en servicio desde el 3 de marzo de 1969 para las siguientes aerolíneas: Piedmont (1969), US Air (1989), Bahamasair (1995), FSB (2000), Palm Aire (2000), Cardinal (2001), Dinar Líneas Aéreas (2001), Cardinal (2003), Skyways (2004), Ecuato Guineana de Aviación (2005), y ahora Delcar (2008).
“EN PERFECTAS CONDICIONES”
El gerente de seguridad operacional, Alejandro Silva, dijo que el avión de Delcar se encuentra en condiciones de “operatividad” y cuenta con ficha al día de mantenimiento general de la empresa Aerotec Rida, de Buenos Aires (Argentina), habilitada por la Dinac y, por ende, en “perfectas condiciones para ofrecer su servicio”, aseguró.
“Que haya comenzado a volar en 1969 no significa nada. Tenemos muchas máquinas de los años ’50 que todavía se encuentran aquí volando”, justificó el directivo de la Dinac.
No hay comentarios:
Publicar un comentario