Cerca de cuatro toneladas de mercaderías ingresadas al Paraguay vía aérea desde la Argentina por el aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, serían piratas, de acuerdo a la denuncia realizada por importadores. Las aeronaves de medio porte descienden en la terminal aérea en horas de la noche.
Las aeronaves de la empresa “Aerovip” realizan vuelos entre el aeropuerto argentino de Ezeiza y el Guaraní.
CIUDAD DEL ESTE (de nuestra redacción regional). La empresa de taxi aéreo internacional “Aerovip” realiza entre cuatro a seis vuelos mensuales desde el aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, a la terminal aérea de Minga Guazú.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) autorizó a la firma (que no tiene represente en el Paraguay) a realizar hasta 15 vuelos mensuales, según los documentos mostrados por Carlos Yegros, gerente de operaciones de la Dinac en el “Guaraní”.
La aeronave tiene capacidad para transportar unos 600 kilos de carga, según datos. Las mercaderías de diverso tipo provienen de Chile (zona franca de Iquique) y son producidos en China continental.
Atendiendo a los datos, un importante porcentaje de los productos son imitaciones de artículos originales y de conocidas marcas. Son generalmente productos informáticos y electrónicos, según los datos de importadores que se ven perjudicados por la entrada de artículos “truchos”.
Carlos Yegros, de la Dinac.
El gerente de operaciones de la Dinac en el aeropuerto Guaraní, Carlos Yegros, dijo que toda la operación de vuelo se hace en forma legal. Sale cerca de las 20:00 del aeropuerto de Ezeiza, Argentina, y cerca de las 23:00 llega al aeropuerto Guaraní. “Todo el viaje, una vez que ingresa a territorio paraguayo, es monitoreado por los radares”, según dijo.
En la administración de Aduana del aeropuerto Guaraní indicaron que los despachos se realizan en forma legal y atendiendo a la declaración que presentan los responsables. En relación al origen de los productos, dijeron que la institución no tiene peritos para determinar si son falsos o no.
Sin embargo, existen denuncias de que algunos productos estarían ingresando sin pago total de los tributos. Según los datos, la carga pasa de Chile a la Argentina y de allí a Paraguay para evitar pasar por EE.UU., donde no dejan entrar los productos pirata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario