Las empresas terrestres que explotan esa ruta mantienen el mismo costo del pasaje, que meses atrás quedaba de lado por la competencia en precios del sector aéreo, pues el pasaje aéreo costaba solo USD 210 que, ayudado por la baja cotización del dólar, daba una diferencia de tan solo unos de 200.000 guaraníes menos, brecha que hoy llega a G. 600.000 sin las tasas aeroportuarias.
Además, la alta demanda era atendida por cuatro compañías aéreas que competían en precio y servicio por captar este nicho. Sin embargo, el panorama ha cambiado con el quiebre de Aerosur, primero, luego Pluna y por último Sol del Paraguay, dejando solo a dos compañías cubriendo la ruta: TAM y Aerolíneas Argentinas.
"Creció un poco la demanda para el pasaje terrestre y no es solo por falta de asientos en la parte aérea sino también por el encarecimiento del las tarifas aéreas a la Argentina y San Pablo", dijo Ricardo Fustagno, directivo de la empresa Nuestra Señora de la Asunción (NSA).
Hay más pasajeros que están migrando por la suba del pasaje aéreo, subrayó. Hoy son 20 las empresas que cubren este destino.
| EDICION IMPRESA | Lunes, 27 de Agosto de 2012
Fuente: www.ultimahora.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario