El helipuerto de la Agrupación Aereofluvial de la Policía será reestructurado para convertirlo “temporalmente” en una filial de un colegio de la institución. La creación de esta base aérea costó unos G. 3.000 millones, pero los helicópteros serán trasladados a un aeródromo privado.
por Gabriela González Escalada
El comandante de la Policía Nacional, Crio. Gral. Paulino Rojas, por Resolución Nº 213/12 ordenó la reestructuración de la Agrupación Aereofluvial para convertirlo en la filial Nº 3 “Seguridad Urbana” del colegio de la institución.
Para ello, dispone el traslado de los helicópteros al aeródromo privado Nicolás Bo, ubicado en el barrio Remansito de Villa Hayes.
La reestructuración consiste en creación de dormitorios, cocina y comedor para 120 aspirantes, de los cuales 40 son mujeres.
También ordena la construcción de aulas en el predio de la Agrupación Especializada, a metros de la cárcel de máxima seguridad del país.
Modificación
Explicó que por ser una dependencia militar, la Policía no puede realizar modificaciones para el alojamiento de los aspirantes, por lo que el comandante Rojas ordenó el traslado.
“La sede de la Agrupación Aereofluvial es un galpón. Se va a modificar porque los helicópteros no están allí, sino que en el aeródromo Nicolás Bo”, expresó. Agregó que los pilotos policiales realizan las prácticas en Villa Hayes porque deben realizarlo en una zona despoblada.
Este aeródromo pertenece a la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac) y alquila a la empresa Proibérica SA, firma encargada de la capacitación de los pilotos policiales, según los datos.
Construcción
El Ministerio del Interior, a cargo de Rafael Filizzola, por vía de excepción contrató a KAD Estudio SRL para la creación del helipuerto de la Policía, por G. 2.000 millones.
Además, pagó nuevamente Proibérica casi G. 1.000 millones por el balizamiento de la base aérea que ahora será transformada en una filial del Colegio de Policía.
19 de Febrero de 2012 00:00
Fuente: www.abc.com.py
No hay comentarios:
Publicar un comentario