VUELOS DE CABOTAJE
Pepe Vargas
jvargas@5dias.com.py
Así como se hacía hace más de diez años, cuando la gente podía viajar en avión a un precio accesible. Ayer, en la Comisión Permanente del Congreso, se presentó el proyecto de Ley que autoriza a las Fuerza Aérea Paraguaya a prestar los servicios del transporte aéreo al público en general.
“Anteriormente la fuerza aérea operaba a lugares remotos del país prestando un rol social muy importante por sobre todo en comunidades muy aisladas, eso queremos reactivarlo”, expresó el diputado David Ocampos, quien ingresó el documento en sesión extraordinaria.
El proyecto contempla que la Unidad Aérea Militar tendrá a su cargo el denominado Servicio de Transporte Aéreo Militar (SETAM).
“La Fuerza Aérea actualmente dispone de flotas, de profesionales y de pilotos capacitados, y solamente con plantear cubrir el costo de combustible y otras cuestiones logísticas podríamos tener tarifas muy accesibles y económicas para el beneficio de toda la población, sobre todo de aquellas comunidades aisladas”, argumentó.
El legislador indicó que concretamente se busca “recuperar los vuelos regulares a distintas localidades” que cuentan con estaciones aéreas habilitadas para una operación de cabotaje.
NORTE AISLADO
En primer término explicó que se dará preferencia a las “rutas sociales” de la zona norte del país como Vallemí, Puerto Casado, Fuerte Olimpo, Bahía Negra, entre otros, de acuerdo el plan de vuelos que se planifique desde el Poder Ejecutivo y la unidad castrense correspondiente.
“Naturalmente el avión a lo mejor no se va a llenar (de pasajeros), pero sí es muy fuerte (el tráfico) en materia de encomiendas y cargas; porque justamente son lugares donde hay mucho tránsito de víveres y de comestibles”, señaló con relación a los distritos situados en el Chaco Paraguayo.
ACTIVIDAD COMERCIAL
De la misma forma, en palabras de Ocampos, la recuperación del transporte aéreo militar permitirá fortalecer “rutas comerciales” entre Asunción y las principales cabeceras departamentales como Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este, Pilar y Encarnación, entre otras. “Estas son ciudades con tráfico comercial importante”, apuntó.
En atención a que “hasta hoy no disponemos de una línea aérea nacional con vuelos regulares” de cabotaje y “ya que el Transporte Aéreo Militar hizo un buen papel con tarifas económicas sin fines de lucro, es bueno reflotarlo”, sostuvo el proyectista.
PRESUPUESTO
Ocampos recalcó que en el presupuesto de las Fuerzas Armadas y Aérea de la Nación está contemplado el mantenimiento de los aviones y el sueldo de los pilotos. “El único costo adicional aquí es por combustible y si es por cubrir eso nomás las tarifas serían bajísimas”, insistió.
“Por darte un ejemplo, una tarifa para irte a Pedro Juan Caballero estaría costando no más de 200 mil guaraníes”, estimó.
Entre otros aspectos, el proyecto de ley le otorga potestad a la institución castrense a reactivar oficinas comerciales para ventas de boletos en las principales cabeceras distritales.
DOS AVIONES MÁS
Para este año se tiene prevista la compra de dos aviones más para el transporte aéreo militar con capacidad de 30 pasajeros, cada uno. “Son aviones de 3 a 4 millones de dólares cada uno”, comentó el legislador.
A criterio de Ocampos, la unidad militar tiene aeronaves para “todos los sabores” y que pueden ser utilizados de acuerdo a la demanda diaria.
EL PLAN “NO PUEDE TENER OPOSICIÓN”
Para el diputado David Ocampos, el proyecto de reflotar el servicio de transporte aéreo militar se concretará sin ningún oposición este año.
“No puede tener oposición, cuál es el sector que se puede oponer a esto", se preguntó al señalar que esta iniciativa será en directo beneficio para toda la población.
“Y nadie va a poder argumentar que se le va a quitar el trabajo o que se va a superponer con otra empresa porque no existe una aerolínea nacional que opere vuelos (de cabotaje) permanentes o semanales a destinos fijos”, remarcó el proyectista.
Para él, los días que se tarda hoy para llegar -por tierra o por agua- a Bahía Negra o Fuerte Olimpo se puede trocar en un par de horas en avión.
“Un vuelo a Concepción dura una hora y muchas empresas pueden optar por enviar a sus funcionarios a realizar algún trámite y volver en el día, a diferencia del automóvil”, comparó.
Asimismo, recalcó que las distancias por cuestiones de salud pueden acortarse notoriamente más si se trata de casos de urgencia. “Esto va a ser un servicio social por sobre todo por el bajo costo que va a tener”, subrayó.
De sancionarse el proyecto en el Congreso y una vez que el Poder Ejecutivo lo promulgue, la ley en 60 días entrará en vigor para poner en marcha el servicio en cuestión.
PLAN DE VUELO
Si bien aún no se cuenta con un plan de vuelo oficial del Transporte Aéreo Militar se sabe que la operación busca cubrir las “rutas sociales”, concentradas en el norte del país.
A su vez, el proyecto pretende enlazar las principales cabeceras departamentales para dar cobertura al tráfico comercial entre Asunción, Pilar, Encarnación, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, entre otros.
PUNTO DE VISTA
David Ocampos, proyectista.
“No existe una aerolínea nacional que opere vuelos (de cabotaje) permanentes o semanales a destinos fijos”.
FLOTA DISPONIBLE
Casa C-212
3 aviones de este tipo hay para volar la unidad aérea militar.
30 pasajeros es la capacidad que tiene esta aeronave.
Cessna C-208B Grand Caravan
2 Cessna Caravan hay en el hangar de la Fuerza Aérea
14 pasajeros es la capacidad que tiene este avión.
Cessna 310-R
1 Cessna, como el que está en la imagen, está para ser usado.
6 pasajeros aproximadamente caben en esta aeronave.
Fuente: 5días
27-01-2012 10:04 hs.
Recuerdo que tuve la oportunidad de ir a Concepción en el DC-4, una experiencia que marcó mi niñez... También pude hace la misma ruta en el CASA212, ojalá y este servicio sea reactivado para beneficio de todos los ciudadanos.
ResponderEliminar