Responsables de Sol del Paraguay Líneas Aéreas informaron ayer que el objetivo principal de la compañía es el restablecimiento de todas las rutas aéreas que estaban siendo usufructuadas en la época de la desaparecida LAP. “Queremos la presencia de una empresa aérea local en las principales terminales del mundo y evitar las engorrosas conexiones”, coincidieron en expresar sus ejecutivos.
Ayer, la nueva aerolínea Sol del Paraguay realizó un vuelo especial entre Asunción, Ciudad del Este, Asunción, con miembros de la prensa, empresarios e invitados especiales, ocasión en que dieron los pormenores de los próximos servicios que estarán ofreciendo en nuestro medio.
El director ejecutivo de Sol, Flavio Nicolino, resaltó la importancia de la inminente puesta en operaciones de la empresa, indicando que al cabo de varios años se hará posible de nuevo la presencia de una compañía de bandera paraguaya en el ámbito internacional.
David Guimaraez, del departamento de Relaciones Públicas, dijo que en la segunda quincena de noviembre próximo ya se iniciarían los primeros vuelos, que en principio cubrirán la ruta Asunción, Ciudad del Este y Buenos Aires, para luego, antes de fin de año, llegar a destinos brasileños con vuelos a São Paulo y otras ciudades a las que generalmente van con más asiduidad los pasajeros paraguayos.
Arnulfo Soley, que está a cargo del plantel de pilotos, además de la instrucción de los futuros nuevos comandantes, expresó que por ahora el equipo de profesionales está compuesto por extranjeros que vinieron para colaborar en la capacitación, pero que muy pronto serán ocupados por comandantes locales.
Informó que inicialmente la flota de la compañía está compuesta por tres Fokker 100, de “alta performance en materia de seguridad”, conforme apuntó. Estos aviones tienen una capacidad para 108 pasajeros, son eficientes y muy prácticos para nuestro mercado, agregó.
Además de Nicolino, Soley y Guimaraez, estuvieron asistiendo a los invitados de Sol Diego Rivas, jefe de Aeropuertos de la línea aérea; Julio César Cáceres, instructor de la tripulación de cabina; Gianina Krauer de Benítez, jefa de cabina, entre otros representantes de la empresa.
La flota de aviones
La inversión de 10 millones de dólares implicó solamente la compra de las tres aeronaves. Son aviones Fokker 100. Las naves reacondicionadas a nuevas en México reúnen todas las características técnicas y de seguridad de los más altos estándares de la aeronavegación internacional, expresaron.
Las tres naves adquiridas llevan los nombres “Lago de Ypacaraí”, “Itapúa Poty” y “Héroes del Chaco”.
21 de Octubre de 2011 00:00
Fuente: www.abc.com.py
No hay comentarios:
Publicar un comentario